miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaEl sector inmobiliario terciario...

El sector inmobiliario terciario español sigue interesando a los inversores internacionales

Madrid. Los datos provisionales del informe Global Capital Flows del año 2011 de Jones Lang LaSalle, que se publicará próximamente, muestran que en 2011 se destinaron 400.000 millones de dólares a la inversión directa en activos inmobiliarios terciarios, lo que supone un aumento del 25% respecto a 2010.

David Green-Morgan, director del departamento de Análisis sobre Mercados Internacionales de Capitales en Jones Lang LaSalle, comentó: “A pesar de las dificultades que atraviesan numerosos países y regiones y las incertidumbres económicas mundiales, el mercado inmobiliario terciario sigue atrayendo el capital de aquellos inversores que buscan oportunidades de inversión no solo en sus mercados nacionales, sino dentro de sus propias regiones y otras regiones del mundo».

En el cuarto trimestre de 2011, el volumen fue un 3% más alto que en el tercer trimestre de 2011, y ascendió a 102.000 millones de dólares. Con una inversión de 102.000 millones de dólares invertidos en el cuarto trimestre, ha sido la tercera vez en los últimos tres años que un volumen trimestral ha superado la cifra de 100.000 millones de dólares. Comparado con el cuarto trimestre de 2010, las operaciones de inversión directa en el cuarto trimestre de 2011 se redujeron un 10%.

“La deuda en todas sus variantes, el desendeudamiento, la estabilidad bancaria y los movimientos cambiarios seguirán dominando el panorama económico en 2012 como ocurrió en 2011,” comentó Arthur de Haast, director del Grupo de Capitales Internacionales de Jones Lang LaSalle, quien añadió “Las previsiones económicas y el grado de confianza en Europa apuntan a que podríamos estar ante un añodifícil, a pesar de que la confianza parece estar volviendo al mercado estadounidense como consecuencia de la mejora de los indicadores económicos, mientras que la región de Asia-Pacífico parece que va a continuar por la actual senda de crecimiento”.

Green-Morgan continuó “En 2011, registramos un 25% de incremento de las operaciones, con una subida de casi el 60% en el continente americano y un 16% para la región EMEA, todo ello en dólares estadounidenses. En la región de Asia-Pacífico, a pesar de los desastres naturales ocurridos en distintas zonas, en 2011 se mantuvieron unos niveles de inversión similares al excelente comportamiento registrado en el 2010”.

Arthur de Haast concluyó “El proceso de desendeudamiento de los bancos comerciales ejercerá presiones tanto positivas como negativas en el mercado de inversión inmobiliaria. No obstante, los inmuebles terciarios de calidad y con inquilinos solventes en las principales ciudades del mundo seguirán siendo una clase de activo atractiva para muchos inversores de largo plazo”.

El informe concluye destacando que el volumen de 2012 igualará el de 2011, a pesar de que los riesgos bajistas provocados por la crisis de la deuda pública en la eurozona podrían tener una influencia sustancial en el volumen de operaciones.

Los inversores internacionales siguen interesados en el sector terciario español

El terciario español sigue interesando a los inversores internacionales. Además tal y como confirmó Gustavo Rodríguez, director de la división de Industrial y Capital Markets Industrial “la presencia de estos inversores ha aumentado el año pasado respecto al periodo 2008-2010. Existen grupo inversores tanto conservadores como oportunistas buscando oportunidades en nuestro mercado puesto que son conscientes de que las rentas han tocado fondo y existe revalorización futura. Especialmente interesantes para ellos son las zonas prime y los contratos de arrendamiento a largo plazo con buenos inquilinos.”

Aunque en este sentido también añadió “ También el inversor nacional y conocedor de los mercados locales está activo porque sabe que es un buen momento para invertir a largo plazo en España”.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...