miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesAlgunos propietarios de vivienda...

Algunos propietarios de vivienda siguen en el limbo

Resulta un tanto extraño comprobar cómo la mayoría de los españoles considera que el precio de la vivienda aún no ha tocado fondo, pero a la vez se muestran optimistas respecto a las posibilidades de hacer un buen negocio ante una hipotética venta.

Por eso, sorprende, ver cómo el 63% de los propietarios con su casa ya pagada cree que podría venderla por un precio superior al que la compró, un 17% lo haría por un valor inferior y un 15% cree que podría venderla por el mismo valor de adquisición.

Sucede en el caso de los que ya tienen su casa pagada, hasta cierto punto lógico si hablamos de una compra realizada hace más de diez años, pero mucho más en los que todavía la están pagando y compraron a mediados de la pasada década.

Si bien es cierto que un 44% de los hipotecados se muestran algo más pesimistas respecto a sus posibilidades de sacar rentabilidad a la venta de su piso o casa, existe un 24% de estos deudores que creen poder vender hoy por un precio igual al pagado cuando compraron y, ya en el colmo de los absurdos, un 31% que no duda en asegurar que lo podría vender por más dinero que por el que lo compró.

Son circunstancias, recogidas en un estudio del portal Fotocasa, que demuestran que la mayoría de los propietarios no son conscientes de la desvalorización real del precio de la vivienda en España, próxima al 50% desde los máximos registrados hace seis años.

Según el estudio sociológico "Los españoles y su relación con la vivienda", el 59% de los propietarios españoles está pagando hipoteca en este momento, frente al 37% que afirma que ya tiene su casa completamente pagada. Un pequeño porcentaje (2,5%) asegura que logró ser titular de una vivienda gracias a una herencia o donación.

El informe destaca que la mayoría de las hipotecas actuales se concedieron durante los años del boom inmobiliario. Así, el 56% de los encuestados que tienen un crédito hipotecario adquirió su casa entre los años 2001 y 2008 -la época del boom ladrillero, devenido a posteriori en burbuja inmobiliaria-  mientras que el 21% la compró a partir de 2009. En cambio, los propietarios que tienen su casa ya pagada la adquirieron o antes de 1995 (51%) o antes del año 2000 (25%).

En cuanto al nivel de endeudamiento, los españoles están hipotecados por el 71% del valor de su vivienda. De media, solicitaron una hipoteca de 126.000 euros para un inmueble valorado en 176.000 euros. Y llama la atención que, pese a la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo, solo tres de cada 10 encuestados consideran que la cuota mensual de su hipoteca es cara, frente a cinco de cada 10 que piensan que es equilibrada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...