El adelanto del informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el pasado mes de julio determinó la no retroactividad de las cláusulas suelos con anterioridad a mayo de 2013, cayó como un jarro de agua fría entre las organizaciones de consumidores españolas que confiaban en esa retroactividad total.
Para tratar de cambiar el sesgo de la sentencia definitiva -algo que parece improbable, ya que lo determinado por el Abogado General suele acabar siendo el veredicto final del tribunal europeo-, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha activado en Internet una campaña, a través de la plataforma change.org, por considerar injusto que los consumidores perjudicados por la cláusula suelo no tengan derecho a recuperar el dinero pagado por esta cláusula abusiva con fecha anterior a la sentencia que decretó su nulidad, en mayo de 2013. En apenas dos semanas se han unido más de 30.000 personas.
El razonamiento del Abogado fue que era notorio que la retroactividad de la sentencia generaría el riesgo de trastornos graves con trascendencia al orden público económico.
O lo que es lo mismo, venía a decir que parte de la banca saldría perjudicada y esto justifica que los ciudadanos paguen la factura. OCU considera este hecho inaceptable ya que entiende que la normativa establece claramente que la nulidad de una cláusula supone dejarla sin efectos como si nunca hubiese existido.
OCU recuerda que la Comisión Europea ya publicó, en 2015, un informe apoyando la devolución de las cantidades cobradas con carácter retroactivo, y entiende que los problemas causados por la banca no pueden ser asumidos por los consumidores, lo que generaría un precedente muy negativo para los derechos de los consumidores, en un contexto de abusos continuos y productos tóxicos, como las participaciones preferentes, la venta de acciones en la salida a bolsa de Bankia o las hipotecas referenciadas al índice IRPH.
Por todo ello, y a pesar de los antecedentes, la organización de consumidores advierte que las conclusiones del Abogado General no son vinculantes y es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien debe decidir sobre el asunto. Por ello espera que los jueces apliquen la ley sin que les perturben las implicaciones políticas de su decisión.
En ese sentido, y hasta el momento en que el TJUE se pronuncia, la OCU anima a todos los consumidores en general, no sólo los afectados de manera directa por cláusula suelo, a unirse a esta campaña contra un grave abuso bancario.