miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España Marruecos

Madrid. España no quiere dejar pasar la oportunidad que supone los importantes programas de reforma que Marruecos tiene proyectados en múltiples sectores de actividad. Energías renovables, tratamiento de aguas, componentes de automoción, logística y agroindustria son sectores prioritarios en los que se va a centrar el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España Marruecos, que el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) organiza en Casablanca los próximos 26 y 27 de junio.

Por ello, de cara a preparar el evento con garantías de éxito y poder cerrar el mayor número de contratos posibles, la próxima semana se van a llevar a una ronda de seminarios de la mano del Consejero Comercial de España en Casablanca, Bruno Fernández Scrimieri, en los que analizará las oportunidades de negocio para las empresas españolas en estos sectores.

Marruecos ha experimentado, en los últimos años, un proceso de modernización y crecimiento económicos impulsados por la negociación de una amplia red de acuerdos de libre comercio y por la puesta en marcha de importantes programas de reforma de los principales sectores de actividad de su economía. Las empresas españolas deben aprovechar el dinamismo y apertura del mercado alauita para el desarrollo de sus actividades comerciales con el mismo.

El 16 de abril, en Barcelona, el seminario estará dirigido al análisis de las energías renovables y el tratamiento de aguas, materias en las que España es líder a nivel internacional. El Gobierno de Marruecos ha diseñado un programa en que estima que para 2020 el 42% del total de suministro eléctrico obtenido en el país proceda de fuentes de energías limpias.

En Zaragoza, el 17 de abril, el seminario está dirigido a explicar las oportunidades de negocio en los sectores de agroindustria, componentes de automoción y logística. El sector industrial, el de mayor peso en el país después del sector servicios, está inmerso en una reforma de profundo calado encaminada a reducir la tradicional dependencia de la economía de los sectores de la agricultura y la minería.

Entre las iniciativas recientes de reforma del sector industrial, destaca el conocido como Plan Emergence, lanzado en el año 2005 para promover un sector industrial moderno y competitivo. Un lugar preferente ocupa la Logística, sector clave para la inserción de Marruecos en la corriente internacional de bienes y servicios pero que en la actualidad aún no está desarrollado.

En cuanto a la agroindustria, el sector ha tomado posiciones por parte de las empresas extranjeras en el que las empresas españolas pueden aportar su experiencia, ganar cuotas en el mercado local y mejorar su competitividad de cara al suministro de los mercados de la Unión Europea.

Por último, el 18 de abril en Sevilla se abordarán las energías renovables y el sector agroindustrial y el 19, en Madrid, se tratarán los sectores energéticos y tratamiento de aguas.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...