miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Ciudad del Bienestar de Aldeamayor se abre paso tras superar escollos medioambientales

Metrovacesa Suelo y Promoción, la filial de la inmobiliaria que quedó fuera de la fusión con la socimi Merlin, tiene en el proyecto de la Ciudad del Bienestar y de la Salud, en la localidad vallisoletana de Aldeamayor de San Martín -donde es propietaria de casi el 40% de de los algo más de 3 millones de metros cuadrados del ámbito-, una de las grandes operaciones con las que iniciar el nuevo rumbo en esta incipiente salida de la crisis que se está produciendo.

El nuevo proyecto respeta escrupulosamente las directrices de la sentencia judicial previa, así como la normativa en materia medioambiental, e incluso va más allá, proponiendo una mayor protección de los espacios naturales de la que requiere la legislación vigente, poniendo en valor las zonas naturales y una especial protección de su delimitación e identificación.

Se reduce significativamente el número de viviendas, siendo sustituidas por usos productivos, para potenciar la actividad económica en un sector como el sanitario, al que todos los indicadores europeos apuntan como uno de los de mayor crecimiento en los próximos años.

Metrovacesa ha querido con este nuevo proyecto salir al paso de las alegaciones expresadas por Ecologistas en Acción, que ponen de manifiesto su desconocimiento técnico del proyecto para la regeneración económica de la zona en un segmento generador de riqueza y de empleo.

El ambicioso proyecto contempla una inversión estimada superior a los 2.000 millones de euros y generar cerca de 20.000 puestos de trabajo, pudiendo llegar incluso a los 20.000.

La Ciudad de la Salud y el Bienestar presenta cuatro complejos claramente diferenciados. El sanitario, en la zona central, sobre el que se articularán el resto de construcciones.

En este se ubicarán la clínica de rehabilitación, fisioterapia, adelgazamiento, belleza y estética. Será, asimismo, ejemplo de I+D+I y fuente esencial de fomento, ya que estará vinculado a los dos centros universitarios de la ciudad de Valladolid, como eje de su existencia en las ramas del conocimiento y la salud. Aquí se ubicarán también las residencias de personas mayores, así como los apartamentos tutelados.

El segundo complejo de edificios contará con las instalaciones de spa, balneario, aguas termales, clínicas de belleza, cirugía plástica, medicina deportivas y similares. El tercero albergará la infraestructura de apoyo y contará con locales y establecimientos minoristas con claro carácter comercial y de servicios. En el cuarto espacio se podrán encontrar los edificios de las viviendas de los trabajadores del complejo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...