miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

AIDICO analiza los efectos del fuego en el hormigón para garantizar la seguridad estructural

Madrid. AIDICO, el Instituto Tecnológico de la Construcción a través de su grupo de trabajo dedicado a la seguridad estructural en caso de incendio y que desarrolla el proyecto “Fuegostruct” está analizando los primeros resultados. El objeto de dicho proyecto es el análisis del comportamiento frente al fuego de elementos estructurales de hormigón empleados en los edificios.

Así técnicos del Laboratorio del Fuego de AIDICO consideran como principal  foco de atención el fenómeno del Spalling. Éste es sin duda el mayor enemigo de las construcciones de hormigón sometidas a los efectos del fuego,  ya que las altas temperaturas que provocan el fenómeno llamado spalling pueden producir el desprendimiento brusco de capas de hormigón. En este sentido lo verdaderamente preocupante de éste fenómeno es el hecho de que la pérdida de parte del hormigón debilita la estructura dejando más expuestas las armaduras frente a la virulencia del fuego. Como consecuencia de éste fenómeno se puede llegar al derrumbamiento del edificio.

La finalidad de dicho proyecto que se encuentra en su tercera fase de ejecución es obtener las bases que ayuden a reducir los efectos del Spalling,  e incluso poder llegar a prevenirlo, ya que evitarlo al 100 % parece un reto inalcanzable, aunque no por eso inabordable.

La línea de proyectos  FUEGOSTRUCT, iniciada en 2009 en AIDICO y que actualmente está desarrollando su tercera entrega FUEGOSTRUCT-3, cuenta con una subvención de 150.500 € por parte de fondos FEDER  e IMPIVA. Las conclusiones derivadas de este proyecto contribuirán a tener una visión general acerca de cuáles son las soluciones constructivas estructurales que presentan mayor estabilidad en caso de incendio, permitiendo así reducir la siniestralidad.

Mediante el desarrollo de este proyecto, AIDICO se convierte en un centro de investigación pionero en el análisis de estructuras frente al fuego, ampliando su oferta y sus conocimientos para dar una mayor y mejor respuesta al sector de la construcción.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...