lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Madrid, Cuenca y Toledo, únicas ciudades españolas con precios máximos al alza

Madrid. Según el último informe de TecniTasa, compañía entre las cinco sociedades de tasación más importantes,  a pesar de la crisis calles emblemáticas de ciudades como Madrid, Barcelona, Santander, Bilbao o San Sebastián siguen estando por encima de los  6.000 euros/m2; datos que contrastan con los valores arrojados por los barrios de Cádiz, Sevilla, Alicante, Elche o Málaga donde aún es posible adquirir una vivienda por debajo de los 700 euros/m2.

Los expertos de TecniTasa aseguran que el retroceso del precio de la vivienda ha afectado de manera similar tanto a los precios máximos como a los mínimos, aunque son estos últimos los que tienen evoluciones porcentualmente mayores. “En los valores máximos estamos en precios del 2º semestre de 2005, y en los valores mínimos en el 2º semestre de 2004”, asegura Fernando García Marcos, Director Técnico de TecniTasa.

Esta tendencia, que afecta a la mayoría de las poblaciones, no ha impacto sin embargo en las calles de Madrid (Serrano sube 600 euros/m2), Cuenca (Zona centro sube 300  euros/m2) y Toledo (Casco Antiguo sube 200 euros/m2), únicas ciudades con precios máximos al alza.

En descenso

El informe de TecniTasa revela además caídas significativas en ciudades como Valencia -Ciudad de las Artes y las Ciencias-, Albacete – Altozano, M. de Molins y Tesifonte Gallego- o Almería -zona comprendida entre Paseo de Almería y Rambla Federico García Lorca-, donde los precios descienden con respecto al año 2010 hasta un 22%.

Se mantienen

Aunque la mayoría de las 71 capitales o ciudades de provincia analizadas en el estudio de TecniTasa sufren variaciones a la baja en el precio máximo o mínimo de sus calles, algunas  zonas  logran mantener el valor de sus inmuebles; es el caso del área centro de A Coruña (5.000 euros/m2),  y Santiago de Compostela (4.300 euros/m2), Puerta Real en Granada (4.500 euros/m2), Casco Histórico en Guadalajara (3.200 euros/m2), Plaza de las Monjas en Huelva (2.600 euros/m2), Zona alta en Lleida (2.200 euros/m2), Plaza del Ayuntamiento y entorno del Seminario en Lugo (2.200 euros/m2), Santo Domingo en Ourense (3.050 euros/m2), o Calle Mayor en Palencia (3.600 euros/m2).

Mucho más que un código postal

Presentes en todo el territorio nacional con una red propia de 47 delegaciones, los técnicos de TecniTasa analizan cada zona pormenorizadamente, teniendo en cuenta no sólo el valor del inmueble sino el contexto y la actualidad local. Como confirma García Marcos “El mercado inmobiliario es un mercado con un carácter local ineludible puesto que, además de estar afectado por la evolución general de la economía puede estar también muy afectado por características y circunstancias que en ocasiones son específicamente locales. Aportar datos medios globales tiene valor como reflejo de una situación general, pero los datos concretos de cada zona pueden ser muy diferentes. Los cambios realizados en la calle Serrano, convertida hoy en una amplia avenida tras su remodelación, o el impacto de la llegada del AVE en el mercado inmobiliario de Cuenca, son ejemplos de mercados locales que difieren de forma significativa de los datos medios”.

Informe Máximos y Mínimos. Metodología

Tecnitasa ha seleccionado una muestra de las 71 capitales de provincia y poblaciones más relevantes de la geografía española.  Los técnicos de las 47 delegaciones que tiene la empresa realizan un seguimiento constante y pormenorizado de los precios de la vivienda y de su evolución, obteniendo una muestra final muy amplia y suficiente para determinar valor promedio de las zonas más caras y más baratas de la ciudad.

Se adjunta documento de los valores máximos y mínimos en euros/m2 actualizado a octubre de 2011 de ciudades españolas, con datos específicos de barrios y zonas residenciales.

 

 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...