jueves, 6 febrero 2025

El AVE llegará a Cantabria por Palencia en el entorno de 2015 financiado mediante régimen concesional

Santander. El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; la Vicepresidenta, Dolores Gorostiaga, y el ministro de Fomento, José Blanco, firmaron ayer el protocolo para la llegada del AVE a Cantabria, que contiene el compromiso del Estado de que la alta velocidad ferroviaria llegue a Santander por Palencia «en el entorno de 2015«.

Según Revilla, el de ayer fué un «día extraordinario para Cantabria», que ve cómo el AVE a Madrid, que «unánimemente» ha solicitado, se abre paso por Palencia, «por donde siempre se diseñó».

Tras recordar los «meses de zozobra» vividos recientemente, especialmente el «fatídico 15 de mayo», cuando se paralizó la colocación de la primera piedra del AVE a Cantabria, prevista en Monzón de Campos, el Presidente aseguró que ésta ha sido «la firma más importante» de su vida política, comparable con el documento que rubricó con Arias Salgado en 1999 para la construcción de la Autovía de la Meseta.

«Afortunadamente, pelillos a la mar», añadió, al tiempo que agradeció al ministro su presencia en Santander para firmar el documento, su «rectificación» y que haya sabido entender «la petición y el clamor de todo un pueblo», factores que le hacen «aún más grande e importante».

Por su parte, Dolores Gorostiaga señaló que este protocolo es «el compromiso más sustancioso adquirido nunca» por el Gobierno de España con el Gobierno de Cantabria.

«No es una declaración de intenciones del Presidente y la Vicepresidenta de Cantabria con el ministro de Fomento, no es un compromiso entre personas, sino que es un compromiso institucional firme que asumimos y materializamos los actuales responsables de ambos Gobiernos y los que vengan», dijo.

Respecto del contenido del documento, Gorostiaga destacó que incluye una fórmula de financiación «inteligente y sensata», mediante régimen concesional, y garantiza «tiempos de viaje competitivos para pasajeros», menos de tres horas desde Santander a Madrid, y «fiabilidad para la principal línea ferroviaria de mercancías de Cantabria».

Todo ello, tal y como resaltó la Vicepresidenta, en el horizonte de finales de 2015, «como hemos defendido siempre desde el Gobierno regional».

«El acuerdo más difícil»

Por otro lado, José Blanco destacó que «los cántabros del futuro podrán disfrutar de la alta velocidad porque en el presente nos hemos puesto de acuerdo», un acuerdo que, reconoció, es «probablemente el más difícil» que ha adoptado desde que asumió la cartera de Fomento.

«En este caso, además, el debate no ha estado carente de pasión política, algo lógico para todo aquél que conozca a Miguel Ángel Revilla y Dolores Gorostiaga, unos dirigentes apasionados por Cantabria y por su gente», ha señaló.

Asimismo, Blanco adelantó que Cantabria será un eje fundamental en el Plan para el Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril, que abordará en septiembre con todas las comunidades autónomas. Dentro de ese programa, ha explicado, la línea Palencia-Santander quedará integrada en la futura red básica de transporte de mercancías por ferrocarril y contemplará el desarrollo de sendas plataformas logísticas en Torrelavega y Muriedas, esta última como centro de apoyo al puerto de Santander.

Además, el ministro anunció que en octubre se firmará el protocolo de colaboración entre el Ministerio de Fomento (Adif, Feve y Renfe Operadora), el Gobierno de Cantabria y los Ayuntamientos de Santander y Camargo para la integración del ferrocarril en estos municipios.

Soluciones a obras reprogramadas

El ministro se refirió también a las soluciones que Fomento ha buscado para determinadas obras sujetas a la reprogramación y que permitirán doblar la inversión en Cantabria en relación al presupuesto inicialmente resultante del ajuste para 2011.

Se trata del distribuidor de La Marga, que con anualidad mejorada de 7 millones de euros para el año que viene permitirá mantener la fecha de puesta en servicio para verano de 2011, y el tramo Cacicedo-Parabayón de la Ronda Bahía, que recibirá una cantidad superior a los 8 millones de euros.

Finalmente, ha aseguró que a finales también del mes de octubre entrará en servicio la remodelación del edificio terminal de aeropuerto de Santander, cuya inversión ronda los 13 millones. Esta mejora aumentará en un 30 por ciento la capacidad de Parayas, al incrementar la superficie para el pre-embarque y agilizar los controles de seguridad.

Protocolo

El objeto del protocolo firmado ayer es impulsar las actuaciones necesarias para la llegada del AVE a Santander por Palencia en el entorno del 2015.

Para ello, el Ministerio de Fomento se compromete a licitar, antes de finalizar el mes de marzo de 2011, la ejecución del tramo Palencia-Villaprovedo y, antes de que concluya 2012, el tramo Villaprovedo-Reinosa, ambos mediante la forma contractual de concesión.

Al mismo tiempo, Fomento estudiará las actuaciones necesarias para la adaptación del tramo Reinosa-Santander, de forma que permita la circulación de trenes de alta velocidad y sea compatible con el tráfico de mercancías. Concretamente, se especifica que la infraestructura que se proyecte permitirá la circulación de trenes de mercancías para potenciar el Puerto de Santander y otras áreas logísticas de la región.

El documento refleja también el esfuerzo del Ministerio de Fomento por transformar las infraestructuras de transporte e impulsar la red ferroviaria de alta velocidad a todas las comunidades autónomas.

Para su seguimiento y desarrollo, se constituirá una Comisión de Seguimiento compuesta por dos representantes del Estado, a propuesta de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, y otros dos representantes de la Comunidad Autónoma, propuestos por el Presidente.

Este órgano se reunirá en sesión ordinaria una vez al año y de forma extraordinaria siempre que lo requiera alguna de las partes.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...