martes, 1 julio 2025
Newsletter

Guía para sistematizar los estudios geotécnicos de suelo y agilizar su elaboración

Valencia. La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha aprobado la Guía de Estudios Geotécnicos para la Cimentación de Edificios y Urbanización como un Documento Reconocido que permitirá sistematizar y agilizar la elaboración de estos estudios de suelo que son previos a la ejecución de proyectos de construcción y urbanización.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, Mª Jesús Rodríguez, ha afirmado que «con esta guía la Generalitat da respuesta a la necesidad de disponer de un documento técnico que sea un referente para los profesionales de la edificación y del urbanismo en la planificación inicial de este estudio antes de contratarlo a una empresa especializada. El hecho de sistematizar los contenidos en una guía permite que las ofertas se elaboren con una referencia común».

«De este modo, -ha continuado Mª Jesús Rodríguez- las soluciones propuestas serán más homogéneas, lo que facilitará su análisis y su posterior adjudicación, con lo que se consigue agilizar al máximo todo el proceso».

La Directora también ha señalado que «la Generalitat viene siguiendo una línea de trabajo caracterizada por la adopción de planteamientos, iniciativas y medidas activas para promover la simplificación de los trámites y la mejora de la calidad de la edificación. En este sentido, esta guía aprobada como documento reconocido se convierte en un documento sencillo, ágil y práctico para orientar con objetividad a los profesionales sobre los estudios geotécnicos».

Esta Guía presenta un procedimiento sencillo para tener un conocimiento previo de los terrenos sobre los que se va a edificar y determinar los datos que son necesarios para el diseño de la cimentación del edificio y para las actuaciones básicas, así como para los rellenos estructurales destinados a servir de soporte para viales. La Guía esta preparada para dar la respuesta adecuada a la mayoría de los casos de edificación de viviendas, aunque puede ser aplicada igualmente a todo tipo de edificios.

Mapas geotécnicos

El procedimiento se desarrolla en dos partes independientes, una para obras de edificación y otra para urbanización, que se resumen en unos documentos de aplicación para cada área. Para obtener la información previa necesaria del suelo para la aplicación de la Guía, ésta se complementa con una herramienta informática para la consulta de los mapas geotécnicos que además permite cumplimentar estos documentos.

Hay que recordar que los documentos reconocidos son instrumentos de aplicación voluntaria y de naturaleza técnica, cuya función es prestar una mayor utilidad y un mejor servicio a los agentes de la edificación para favorecer así un mejor producto edificatorio y fomentar la calidad en la edificación.

Con esta nueva guía, ya son 26 los documentos reconocidos por la Conselleria de Medio Ambiente, que abarcan desde catálogos, cartillas de obra y procedimientos de pruebas de servicio, hasta guías, bases de datos y aplicaciones informáticas, lo que demuestra el interés de la Generalitat por fomentar edificaciones de calidad en nuestra Comunitat.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...