martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoCómo hacer los espacios...

Cómo hacer los espacios públicos lugares más accesibles

Stannah propone la eliminación de desniveles, la instalación de sillas salvaescaleras, acondicionamiento del pavimento y creación de zonas de descanso.

Los lugares exteriores públicos como plazas, parques y jardines, deben ser accesibles para asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar y utilizar estos espacios de manera segura y cómoda. En España existe una legislación firme en materia de accesibilidad, pero todavía existen espacios exteriores, tanto públicos como privados, que no cumplen con los criterios establecidos.

“Es necesario que las instituciones públicas de nuestro país trabajen en materia de igualdad en el acceso. Se debe mejorar la accesibilidad en la calle y en otras zonas exteriores para el uso y disfrute de todos sin excepción”, señala Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

Los expertos de la compañía, referente mundial en soluciones de movilidad, sugieren una serie de soluciones prácticas para mejorar la accesibilidad de estos espacios:

  • Eliminación de desniveles. Idealmente, los espacios exteriores no deberían tener desniveles, pero cuando estos son inevitables, es necesario añadir diversas soluciones que mejoren la accesibilidad, como rampas y pasamanos en aquellas zonas donde las escaleras puedan ser un impedimento.
  • Instalación de sillas salvaescaleras. Para casos con desniveles muy pronunciados, la mejor alternativa son las sillas salvaescaleras, principalmente en aquellos casos en los que la inclinación sea mayor al 10%. Además, una silla salvaescaleras para exterior, como la diseñada por Stannah, es una solución segura que evitará que la persona tenga que enfrentarse a una escalera o a una rampa que pueden estar resbaladizas, siendo muy fácil de utilizar.
  • Acondicionamiento del pavimento. En numerosas ocasiones, las calles presentan una pendiente demasiado pronunciada y, como complemento a las plataformas salvaescaleras, se debe acondicionar el pavimento para garantizar el tránsito seguro y estable de los peatones, incluyendo aquellos con movilidad reducida. Para ello, es recomendable optar por suelos antideslizantes y uniformes.
  • Creación de zonas de descanso. Este espacio permite a las personas detenerse y disfrutar del ambiente sin ningún tipo de preocupación. Además, en parajes naturas se deberían adaptar las superficies para que sean firmes y estables, lo que mejora significativamente la accesibilidad en parques y áreas recreativas.

Además de los espacios públicos, las terrazas o patios privados también pueden suponer una dificultad para personas con movilidad reducida. Para minimizarla, existen diversas medidas que se pueden adoptar para mejorar su accesibilidad. Por ejemplo, para acabar con los desniveles que pueden existir en accesos al patio privado, se puede apostar por sillas salvaescaleras de exterior, que resisten las inclemencias del tiempo. Igualmente, es aconsejable optar por suelos antideslizantes y uniformes. “Adaptar la vivienda aumenta su valor de mercado, ya que solamente el 1% de las viviendas en España cumple con los criterios de accesibilidad universal”, concluye Alberto Badás.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...