● Los servicios incluidos, la vida en torno a la comunidad y la flexibilidad son las primeras razones en las que se fijan los residentes de Urban Campus.
● El perfil del coliver es un joven profesional de 35 años de media.
● El 82% de los residentes tienen menos sentimiento de soledad viviendo en un coliving.
El operador líder de edificios completos de coliving, Urban Campus, ha presentado hoy en Gran Vía (Madrid) su Coliving Report Anual gracias al que se obtiene una radiografía completa del sector del coliving en España y Europa.
Respecto al perfil del coliver, el estudio destaca que la mayoría son jóvenes profesionales ( 71% trabajadores por cuenta ajena) de edad media de 35 años, y un 87% viven solos. Destaca que un 11% son emprendedores. El cambio de paradigma viene por una comunidad cada vez más internacional, con un 37,4% y presencia de más de 47 nacionalidades (+10 que el año pasado) , el 62 % destacan sus servicios incluidos (desde WiFi hasta servicios de limpieza) también son muy valoradas las zonas comunes (50%) y la localización (48%) que son el tercer y cuarto motivo que motiva la elección de este modelo residencial.
Con respecto al estilo de vida las estadísticas muestran que más del 86% de los residentes son más felices en comparación con otras formas de vivienda. Además, el 82% se sienten menos solos, destacando los beneficios emocionales y sociales de este modelo de vivienda. Más del 70% tienen una vida más saludable, y los residentes necesitan tan solo dos semanas para sentirse como en su propia casa (62%)
La permanencia media en un coliving de Urban Campus, es de 12 meses, y actualmente un 46 % alargan su estancia. 3 años y medio es el periodo de alojamiento más largo registrado.
Quien reside en un coliving de Urban Campus también tiene interés en la sostenibilidad, la compañía ha implementado prácticas ecológicas en cada aspecto de sus operaciones, trabajando hacia la neutralidad de carbono y utilizando materiales reciclados y de origen local en la construcción y el diseño de sus espacios. Desde su nacimiento, Urban Campus ha logrado importantes logros en sostenibilidad, como la apertura de su primer edificio completamente carbono neutral en Madrid y el cumplimiento con los estándares de Passivhaus y BREEAM.
Urban Campus ha expandido su presencia, especialmente en España y Francia, y ha duplicado sus edificios desde 2022 optimizando sus operaciones y priorizando su comunidad. Los últimos pasos estratégicos de la compañía, incluyen el concepto de Flex Living abriendo nuevas instalaciones en diversas ciudades y manteniendo un enfoque en la sostenibilidad y la comunidad. Recientemente y atendiendo a la dificultad sin precedentes de la asequibilidad de vivienda en Francia, la compañía ha liderado el camino con viviendas de alquiler intermedio en el país, diseñadas específicamente para las necesidades de clase media frente a precios desorbitados. Este cambio de paradigma en Francia mantiene la huella indiscutible de Urban Campus incluyendo sus áreas comunes con salones, gimnasios y centros de coworking para fomentar la comunidad y la colaboración.