miércoles, 5 febrero 2025

Ayudas para los jóvenes que quieren comprar su primerea vivienda

• En las últimas dos décadas bajó a la mitad el porcentaje de jóvenes españoles con vivienda en propiedad.
• Existen muchas iniciativas privadas y públicas en España que buscan facilitar el acceso a la vivienda para personas menores de 35 años.

Uno de los temas que más preocupa a los jóvenes españoles es la dificultad para acceder a la vivienda propia. En las últimas décadas se ha producido un fuerte desplazamiento hacia el alquiler: mientras que, a principio de los años 2000, el porcentaje de jóvenes menores de 35 años con pretensión de adquirir una vivienda en propiedad se situaba en un 70%, en 2020 bajó al 36%, de acuerdo a un estudio realizado por la Fundación de Analistas Financieros (Afi).

En este contexto, diversos actores privados y públicos han creado alternativas de ayuda destinadas a jóvenes a fin de intentar paliar esta situación. A continuación, la consultora hipotecaria Bayteca comparte una breve guía con algunas de las opciones más importantes que existen actualmente.

Ayudas para el acceso a la vivienda

Existen diversas ayudas para jóvenes que provienen de fondos públicos y que son promovidas por las diferentes administraciones y organismos estatales:

• Aval ICO: Los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) son un instrumento del Gobierno español que busca cubrir el 20% del importe del crédito de la primera vivienda para jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a cargo. Si la vivienda adquirida dispone de una calificación energética entre A y D, el aval puede llegar hasta el 25%.

• Plan Estatal de Vivienda 2022-2025: Otra ayuda presentada por el Gobierno de España que está enmarcada en el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 en la cual se ofrece a los jóvenes menores de 35 años una subvención de hasta 10.800 euros para comprar su primera casa, representando un máximo del 20% del precio de adquisición del inmueble. Las personas que soliciten esta ayuda no pueden tener un salario superior a 1.800 euros brutos al mes y el municipio donde se encuentre la vivienda debe tener, como máximo, 10.000 habitantes.

• Ayudas de las comunidades autónomas: Además de las subvenciones a nivel nacional, cada comunidad autónoma ofrece a sus residentes sus propias líneas de ayuda para adquirir la primera casa. A modo general, la edad máxima para solicitarlo es de 35 años e incluye descuentos en impuestos asociados a la compra o avales públicos.

Asimismo, los bancos también están tratando de facilitar que los jóvenes tengan oportunidades para acceder a la compra de una vivienda a nivel financiero a través de hipotecas y productos especiales. Son dos los beneficios más importantes que pueden ofrecer las entidades bancarias: un mayor LTV (llegando al 90-95%) y unas menores vinculaciones. Así, cada banco funciona con diferentes incentivos para ayudar a los jóvenes en el acceso a la vivienda, por lo que desde Bayteca aseguran que la mejor opción es acudir a una consultora hipotecaria para escoger la opción que más se adapte a cada caso.
Consultoría hipotecaria: información y transparencia para los jóvenes

Uno de los principales obstáculos que se encuentran los jóvenes es la falta de información y transparencia para acceder a créditos hipotecarios. La compra de una primera vivienda a través de un préstamo financiero es un proceso muy complejo y si no se cuenta con la información completa, es posible caer en sobrecostes que dificultan o directamente imposibilitan la operación.

Para enfrentar este problema, desde Bayteca señalan que la fórmula de consultora hipotecaria permite simplificar los procesos y brinda una asesoría personalizada que se adapta a la situación en particular de cada persona con el objetivo de que pueda tomar una decisión acertada y pueda encontrar el crédito que necesita.

Así, la plataforma permite que los jóvenes estén acompañados e informados durante todo el proceso, empezando por el chequeo de cumplimiento de todos los requisitos necesarios y el análisis de la viabilidad. Luego, Bayteca ayuda a reunir toda la documentación para poder presentar el caso a las distintas entidades financieras y conseguir el éxito en el préstamo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...