miércoles, 5 febrero 2025

Madrid inicia la licitación de las obras para construcción de la Ciudad de la Justicia

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la licitación para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de la futura Ciudad de la Justicia, un proyecto que promete transformar el panorama judicial de la capital. Con un presupuesto de licitación que asciende a 683 millones de euros, distribuidos entre los años 2024 y 2028, este ambicioso proyecto se perfila como uno de los hitos más significativos en la historia reciente de la infraestructura judicial española.

La administración regional ha decidido gestionar directamente la Ciudad de la Justicia, cuya construcción se ha dividido en dos lotes y se desarrollará en cuatro fases. La selección de las empresas encargadas de llevar a cabo este monumental proyecto está programada para el verano de este año, con el inicio de las obras previsto para el primer trimestre de 2025.

Este complejo, que se erigirá en el barrio de Valdebebas, albergará un total de 26 sedes judiciales que actualmente se encuentran dispersas por toda la capital. Diariamente, estos organismos prestan servicio a más de 30.000 personas, lo que subraya la magnitud del impacto que la Ciudad de la Justicia tendrá en la mejora de la accesibilidad y la eficiencia de los servicios judiciales en Madrid.

Los 10 a 13 edificios que compondrán el complejo no solo unificarán las sedes judiciales bajo un mismo techo, sino que también establecerán un nuevo estándar en España en cuanto a modernización, digitalización y eficiencia de las infraestructuras judiciales. La Comunidad de Madrid apuesta por una transformación profunda que no solo facilitará el acceso a la justicia, sino que también promoverá un modelo de gestión más sostenible y adaptado a las necesidades futuras.

Con una superficie aproximada de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 metros cuadrados bajo rasante, en un solar de 132.000 metros cuadrados, la Ciudad de la Justicia de Madrid no solo incrementará en un 61% el área destinada actualmente a estos organismos, sino que también contará con zonas de reserva. Estas áreas adicionales, que representan un 28% del total, están diseñadas para absorber el crecimiento esperado de la planta judicial durante los próximos 40 años, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

La creación de la Ciudad de la Justicia en Madrid no es solo una respuesta a la necesidad de consolidar y modernizar las instalaciones judiciales; es también una declaración de principios sobre el compromiso de la región con la innovación, la eficiencia y la accesibilidad en el servicio público. Este proyecto representa un paso adelante en el camino hacia una justicia más ágil y adaptada a los desafíos del siglo XXI, marcando un antes y un después en la forma en que ciudadanos y profesionales interactúan con el sistema judicial.

La expectativa en torno a la Ciudad de la Justicia es alta, tanto por la envergadura del proyecto como por su potencial para mejorar significativamente la experiencia de acceso a la justicia en la capital. A medida que Madrid se prepara para iniciar las obras, la mirada de toda España se centra en este proyecto pionero, que promete convertirse en un referente de modernización y eficiencia en el ámbito judicial. La Comunidad de Madrid avanza con determinación hacia la realización de este proyecto, consciente del legado que dejará para las futuras generaciones y del modelo que establecerá para otras regiones del país.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...