viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Feijóo propone una fiscalidad específica y ventajosa para quienes elijan vivir, emprender o invertir en el medio rural

En un panorama donde el desequilibrio demográfico se acentúa con cada década que pasa, la despoblación del medio rural español se erige como uno de los desafíos más acuciantes para el Estado. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, propone una estrategia audaz para revertir esta tendencia: una fiscalidad específica y ventajosa para quienes elijan vivir, emprender o invertir en el medio rural. Durante una jornada del PP europeo celebrada en Teruel, Feijóo desgranó su visión de un entorno rural revitalizado, donde los incentivos fiscales jueguen un papel fundamental en atraer y retener población.

La propuesta de Feijóo se centra en aliviar la carga tributaria para quienes decidan contribuir al desarrollo rural a través de diversas vías: desde la adquisición de viviendas hasta la puesta en marcha de negocios o la inversión en proyectos agrícolas y forestales. Según el líder del PP, esta «discriminación positiva» no solo sería un estímulo para la economía rural, sino que también compensaría con creces cualquier reducción en la recaudación fiscal, gracias al retorno social y económico de reavivar los pequeños municipios.

La problemática de la despoblación rural no es un fenómeno reciente, pero ha cobrado una renovada urgencia en el discurso político y social. La iniciativa de Feijóo subraya la importancia de implementar medidas concretas y efectivas que aborden las causas subyacentes de este fenómeno, entre las que se encuentran la falta de infraestructuras adecuadas, las limitadas oportunidades de empleo y la escasez de servicios básicos. El líder del PP insiste en que la solución requiere de un enfoque multidisciplinar y de la cooperación entre las distintas administraciones públicas.

Entre las medidas específicas que Feijóo promueve se encuentran la supresión de impuestos sobre la compra, venta o permuta de tierras y bosques, ya implementada durante su mandato en la Xunta de Galicia, así como la subvención de proyectos como «las casas nido» y «la casa del mayor». Estas iniciativas buscan no solo crear empleo y facilitar la conciliación familiar, sino también evitar el éxodo de las familias hacia núcleos urbanos más grandes.

Feijóo también plantea la necesidad de un «foro permanente» que aglutine todas las políticas relacionadas con el medio rural, asegurando una coordinación y coherencia en las actuaciones de las diferentes administraciones. Esta propuesta subraya el reconocimiento de la despoblación rural como un «asunto de Estado», que requiere una estrategia a largo plazo y el compromiso de todos los actores políticos y sociales.

La fiscalidad reducida para el medio rural propuesta por Feijóo no solo busca hacer más atractiva la vida en estos entornos, sino también potenciar las ventajas intrínsecas del mundo rural: un menor coste de vida, un entorno natural privilegiado y una calidad de vida que muchos urbanitas anhelan. Además, el líder del PP enfatiza la importancia de adecuar las infraestructuras, como la banda ancha, para garantizar que el medio rural no quede al margen de la revolución digital y pueda participar plenamente en la economía del siglo XXI.

Esta iniciativa llega en un momento crucial, cuando la pandemia ha revelado la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales y ha revalorizado la importancia de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad ambiental. El medio rural, con su capacidad para producir alimentos y gestionar de forma sostenible los recursos naturales, se presenta como un pilar fundamental para el futuro económico y ecológico de España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...