miércoles, 30 abril 2025
Newsletter

Los millenials españoles son los principales inversores en inmuebles tokenizados

Español, menor de 42 años y hombre es el perfil tipo del inversor en inmuebles tokenizados. Así se desprende del primer “Informe sobre el perfil de los inversores en inmuebles tokenizados”, elaborado por Reental.

La compañía de origen español, líder europeo en propiedades tokenizadas y líder global en inversores hispanoparlantes en este sector, publica la primera radiografía que evalúa el sector de la tokenización inmobiliaria, reuniendo las principales costumbres y tendencias económicas de este tipo de inversores, a través de una encuesta realizada a más de 1.000 inversores repartidos por todo el mundo.

En concreto, hablamos de inversores procedentes de más de 70 países, aunque son los españoles los que destacan en esta muestra, superando el 82%; seguidos muy de lejos por los que operan desde el entorno Latam, que suponen el 12%; y desde el resto de Europa (3,9%).

Cabe destacar que, entre los latinoamericanos, son los argentinos los que más se decantan por este tipo de inversiones, debido a la alta inflación y a la situación económica que vive el país, según explican los propios inversores.

Por generaciones, son los millenials (nacidos entre 1981 y 1993) los que más invierten en inmuebles tokenizados, con el 38% del total. La Generación Z (1994-2010) supone un 27% del total, y la Generación X (1969-1980), el 25%. Mientras que los llamados baby boomers (1949-1968) suman el 10% restante.

Y si distinguimos por género, el 85% son hombres y el 15% restante, mujeres.

UNA FÓRMULA QUE “ENGANCHA”

En general, la gran mayoría (79%) realiza inversiones de manera recurrente, tanto en el mercado de los inmuebles tokenizados, como en otros productos financieros más habituales, como fondos de inversión, Bolsa o Letras del Tesoro. Eso sí, hay un 6% de los encuestados que no había invertido antes de descubrir la fórmula de la tokenización inmobiliaria. En cuanto a la reinversión, en Reental reinvierten el 92% de los usuarios que ya lo han probado.

En cuanto a la horquilla de inversión, hay una amplia mayoría que se mueve entre el mínimo de los 100€ (equivalente a un token de Reental) y los 10.000€, sumando un 72% del total; un 22,4% está en el rango de los 10.000€ a 50.000€; y hay algo más de un 5% que supera los 50.000 euros.

Si hablamos de tipología de inmuebles, la vivienda sigue siendo el producto estrella para los inversores, aunque cobran fuerza nuevas tipologías en auge en el mercado inmobiliario, como los coliving, los coworking, las residencias de estudiantes y/o de mayores, los hoteles, e incluso los centros de datos. Sin descartar sectores tan consolidados como las oficinas, el retail y el industrial y logístico. Además, un contundente 75% de los encuestados se plantearía invertir en otro tipo de activos tokenizados no inmobiliarios.

DE CARA AL FUTURO

Entre los factores a mejorar, la seguridad es el principal temor que surge entre los inversores a la hora de hablar de tokenización. Sin embargo, la mayoría opina que esto se debe al desconocimiento, por lo que consideran que habría que incidir en “educar” en este tipo de finanzas (cómo funcionan, cuáles son las cargas impositivas, cómo hay que declarar los beneficios a Hacienda…), así como facilitar el proceso de inversión y mejorar la experiencia de usuario, pues también hay un porcentaje del 20% que, por ejemplo, encuentra dificultades para manejar una cartera de tokens.

Sin embargo, entre las “bondades” de la tokenización hay unanimidad en señalar los que Carla Castelló, directora de operaciones (COO) de Reental, resume de esta manera: “la eliminación de intermediarios, una transparencia absoluta en las transacciones, la posesión de los fondos y del token por parte del comprador, la eliminación de las barreras geográficas y el hecho de que esta fórmula permite invertir en sectores como el inmobiliario desde tan sólo 100 euros, con un solo clic y desde cualquier parte del planeta, es lo que democratiza las inversiones”, asegura.

En este sentido, desde Reental están convencidos de que “la tokenización ha llegado para quedarse” y de que “en los próximos años, nos vamos a mover en una economía tokenizada”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...