martes, 1 julio 2025
Newsletter

El 48,4% de los castellonenses demanda pisos de tres dormitorios, en plantas altas, orientación este y sostenibles

• Según el estudio de la plataforma Viviendea, realizado tras la pandemia, la superficie media útil más demandada es de 68 a 84 m2 (37,2%), con preferencia por las plantas altas del edificio (28%), ducha, antes que bañera, tanto en el baño secundario como en el principal, y energéticamente sostenible

• Los castellonenses prefieren en primer lugar en las zonas comunes el jardín (35,71%), seguido de la piscina (30,61%) y la zona infantil exterior (9,18%). Mientras que consideran, para ubicar de forma cercana a su vivienda como prioridad, las zonas verdes (25,93%), colegio (14,81%) y centro de salud (12,59%).

• El objetivo de este estudio es facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva y que las nuevas promociones se adapten a la demanda real de sus habitantes

El 48,4% de los castellonenses demanda pisos de tres dormitorios, en las plantas altas del edificio (28%), con orientación este (45,2%), energéticamente sostenible (54,1%) y en edificios de viviendas (47,8%). Sólo el 20,4% prefiere pisos de 4 dormitorios y el 21% de 3, mientras que las otras opciones acaparan menores porcentajes. Esta es la vivienda preferida por los castellonenses que además demandan una superficie útil mediana de 68 m2 (18,6%) a 84m2 (18,6%), lo que suma el 37,2%.

Así lo revela un estudio realizado por la plataforma Viviendea, premio ASPRIMA-SIMA 2023 a la mejor startup inmobiliaria, sobre demanda real en 20 poblaciones de la provincia de Castellón, incluida la capital, a lo largo de 2023 y tras la pandemia. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones de usuarios y promotores sobre la vivienda de obra nueva y que las nuevas promociones se adapten a la demanda real de sus habitantes.

Así mismo, y en cuanto al pavimento de sus viviendas, los castellonenses prefieren la cerámica (57,1%) a la tarima (42,9%). Y respecto a los exteriores más demandados son la terraza manteniendo la superficie del comedor (51%), con cocina cerrada (32,6%), y con preferencia por la opción de solo ducha, tanto en el baño principal (33,8%), como en el secundario (71%).

La domótica juega un papel importante también en el diseño de esta vivienda ideal donde el 43,9% de los castellonenses la demanda a través de un paquete de domótica básico (12,3%), medio (21,1%), y total (10,5%). Y en relación al lavadero, el 88,9% demanda este espacio en la galería.

Tanto en el baño principal, como en el secundario, los demandantes de vivienda en Castellón prefieren puerta abatible, lavabo de dos senos en el principal (80%), y sencillo (87,5%) en el secundario, así como muebles en ambos. En el dormitorio principal les gusta más el armario empotrado, tipo vestidor (83,3%). Y también prefieren armario empotrado en el segundo y tercer dormitorio, (83,3%) y (50%) respectivamente.

Adosados pareados en residenciales

El segundo tipo de vivienda más demandada por los castellonenses, tras los edificios de viviendas, son los adosados pareados (33,9%). Los castellonenses demandan en este tipo de vivienda unifamiliar, residenciales en el 66,7% de los casos y su opción preferida es solo planta baja (35,7%) con un tipo de construcción basada en módulos prefabricados y personalizables (69,2%).

En materia de zonas comunes, los castellonenses prefieren en primer lugar el jardín (35,71%), seguido de la piscina (30,61%), y en tercer lugar, y a gran distancia, la zona infantil exterior (9,18%). En un segundo orden de preferencias demandan el gimnasio (8,16%), la pista de pádel (7,14%), la gastroteca (3,06%), y la sala de juegos infantiles (2,04%), sala de estudio (2,04%) y fachada de diseño (2,04%).

Los servicios cercanos más solicitados por los demandantes de vivienda en Castellón son fundamentalmente las zonas verdes (25,93%), el colegio (14,81%), el centro de salud (12,59%), y comercio de barrio (12,59%). Aunque también valoran tener cerca de sus viviendas un parque infantil (10,37%), autobús (9,63%), hospital (5,19%), guardería (3,70%), centro comercial (2,22%), metro (1,48%) y polideportivo (1,48%).

En el apartado de confort, garaje y tecnología, el 29,32% de los castellonenses destaca que todos los dormitorios tengan armarios empotrados como una clave del confort en la vivienda, seguida de enchufes a media altura para colocar la TV en la pared (22,56%), vestidor en el dormitorio principal (19,55%), ventanas oscilobatientes (12,03%) y balconera con ventanal de suelo a techo (16,54%).

Los castellonenses prefieren así mismo en cuanto a las zonas de garaje y trastero en primer lugar la opción de trastero (37,96%), seguida de una segunda plaza de garaje (29,63%) y punto de recarga del vehículo eléctrico (5,56%). Y en referencia a recursos y tecnología, como primera opción una llave única (62,22%), seguida de una app para el garaje (17,78%), taquillas (15,56%) y una app para la comunidad (4,44%).

En referencia a este estudio, el CEO de Viviendea, Sergio López, destaca cómo “las preferencias de vivienda en la provincia de Castellón están motivadas por la pandemia hacia espacios más abiertos y viviendas más prácticas y habitables con baños en los que predominan las duchas en lugar de bañeras, aunque también influidas por los altos precios de la vivienda con pisos de entre 68 a 84 m2 ”.

La plataforma Viviendea nació en el año 2015, en plena crisis inmobiliaria, como una herramienta para dar solución a un problema del sector y desbloquear de este modo la interacción entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso de obra nueva. Recientemente, la plataforma acaba de crear una nueva versión, se trata de un Software as a Service -SaaS- que coloca al comprador de la vivienda en el centro del desarrollo de la promoción.

La plataforma conecta personas que quieren una vivienda de obra nueva con las que son capaces de materializarla, a través de un proceso digital donde la oferta se ajuste a la demanda real.

*El estudio se ha llevado a cabo en las localidades de Castellón, Benicasim, Almazora, Nules, Vila-real, Vinaròs, Segorbe, Vall d´Uixó, Almenara, Benicarló, Borriana, Chilches, Onda, Algimia de Almonacid, Altura, Geldo, Montanejos, Navajas, Oropesa del Mar y Peñíscola.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...