miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los gestores públicos de vivienda de Andalucía se coordinan para captar fondos UE para rehabilitación

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de Andalucía, un encuentro que ha tenido como eje principal la estrategia para lograr la captación de fondos europeos del programa Next Generation para rehabilitación de edificios y viviendas. Se trata de una de las líneas prioritarias dentro de la estrategia europea y del programa de medidas para la reactivación económica y social de Sevilla tras la crisis sanitaria.

AVS Andalucía está compuesta por empresas y organismos públicos de vivienda, entre los que se encuentra Emvisesa. La Asociación, cuya finalidad primordial es facilitar el acceso de los ciudadanos a una vivienda, administra más de noventa mil viviendas en Andalucía y cuenta con 1.800 trabajadores. La asamblea contó con la presencia del gerente de Emvisesa, Felipe Castro.

Con anterioridad a la asamblea tuvo lugar un encuentro de 100 representantes de gestores públicos de vivienda con la Secretaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez Martín, en el que se debatió sobre las posibilidades que ofrecen los fondos Next Generation en el ámbito de la rehabilitación de edificios y viviendas.

En el caso de Sevilla, Emvisesa ya ha demostrado la capacidad de captación de financiación europea con la firma de 40 millones de euros de créditos del Banco Europeo de Inversiones para la ejecución del plan municipal de vivienda.

Ahora, se trabaja principalmente en alcanzar acuerdos para la rehabilitación de las barriadas de Los Pajaritos y Parques Alcosa, pendientes de la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de la convocatoria de Áreas de Renovación y Rehabilitación Urbana.

Tras esta primera fase, el Ayuntamiento trabaja con la Consejería para conseguir más recursos económicos que permitan acelerar el proceso de rehabilitación, introducir más criterios de sostenibilidad y ampliar el número de viviendas públicas sobre las que se pretende intervenir.

De hecho, el Ayuntamiento de Sevilla ya remitió a la Junta de Andalucía una batería de proyectos que encajaban dentro del programa europeo Next Generation por un importe totall de 92 millones de euros destinados a la rehabilitación sostenible de viviendas en Sevilla.

El alcalde de Sevilla y presidente de Emvisesa, Juan Espadas, ha solicitado en repetidas ocasiones que los ayuntamientos puedan coordinar y gestionar de forma directa una parte de los fondos europeos del programa Next Generation con el objetivo de que se puedan desarrollar proyectos con un mayor impacto sobre el empleo, la sostenibilidad y la innovación en las ciudades. Dentro de esta línea las políticas de rehabilitación de viviendas son una prioridad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...