miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosBarcelona se convierte en...

Barcelona se convierte en capital del sector inmobiliario con el ‘Mediterranean Real Estate Forum’

Barcelona acoge el próximo 17 de octubre el primer ‘Mediterranean Real Estate Forum‘, que será el punto de encuentro para organizaciones y profesionales de uno de los sectores clave para la economía de la región mediterránea: el inmobiliario. Un foro que dará a conocer las oportunidades de inversión y desarrollo en el Mediterráneo, Oriente Medio y África y servirá como plataforma para el intercambio y la cooperación empresarial.

La primera edición del ‘Forum Inmobiliario Mediterráneo’ (‘Mediterranean Real Estate Forum’) nace, en el marco del BMP2019, fruto del compromiso con la industria inmobiliaria y urbana como base fundamental para el desarrollo económico de la región mediterránea. Una conferencia internacional de un día de duración que tratará temas estratégicos tales como las oportunidades de inversión en 3 las regiones que baña el mar Mediterráneo, los proyectos de planificación urbana y las oportunidades de desarrollo de infraestructuras en diferentes países.

Autoridades, organizaciones y profesionales de alto nivel, tanto del sector público como del privado, se darán cita en la ciudad condal, uno de los centros de comercio e inversión punteros del Mediterráneo, para reflexionar sobre la situación general del sector a nivel mundial y regional. Las oportunidades de inversión surgidas a raíz de las políticas de diversificación económica y liberalización, los programas de vivienda social, la necesidad de introducir la sostenibilidad en la construcción de viviendas o el impulso de la construcción verde, son tan solo algunos de los asuntos de actualidad del sector inmobiliario que serán abordados.

Organizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Barcelona, ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo), FIABCI (International Real Estate Federation) e IHRA (International Hotels & Restaurants Association), el ‘Mediterranean Real Estate Forum’ analizará la situación global del sector en los países mediterráneos, los instrumentos de financiación que ofrecen tanto gobiernos locales como organizaciones internacionales y el rol del sector privado en la gestión de las obras civiles e infraestructuras públicas.

«Además de determinar las oportunidades y retos del sector inmobiliario, el Mediterranean Real Estate Forum abordará el impacto del sector en la creación de pymes y puestos de trabajo en la región; fomentará la cooperación entre empresas de Europa, Oriente Medio y África; respaldará el intercambio de tecnología y know-how, e incrementará los acuerdos de joint-venture entre las empresas participantes», afirma Anwar Zibaoui, Coordinador General de ASCAME.

El sector inmobiliario es uno de los más relevantes del Mediterráneo por su papel para la economía y su impacto social, teniendo en cuenta que la población total de los países mediterráneos, especialmente en aquéllos de la orilla sur y el continente africano, se ha visto duplicada en los últimos años. Un fuerte crecimiento demográfico que viene acompañado de un gran desafío: una urbanización acelerada.

La creciente demanda de viviendas de nueva construcción, el desarrollo de infraestructuras, el auge del sector hotelero y el incremento del turismo, entre otros factores, convierten al sector inmobiliario en uno de los principales motores económicos del Mediterráneo. Se prevé que las inversiones del sector para la región mediterránea asciendan a 100.000 millones de euros, presentando un crecimiento anual del 8%.

«El ‘Mediterranean Real Estate Forum’ es una magnífica ocasión para mostrar las grandes oportunidades inmobiliarias que existen en Marruecos y en la región del Magreb en general. Nos complace poder compartir nuestra visión, algunos excelentes ejemplos de inversión inmobiliaria en Marruecos y, sobre todo, mostrar cómo abordar el proceso para que la inversión tenga éxito», asegura Kevin Gormand, ponente del Forum y Co Fundador de Mubawab, el primer portal inmobiliario marroquí.

Mohammad Asfour, Director de WorldGBC’s MENA Network, apunta que «las zonas urbanas de Siria, Irak, Yemen, Libia y Gaza han sufrido daños a gran escala debido a conflictos múltiples. Por ello nos hemos asociado con Chatham House y UN Habitat para establecer directrices para la reconstrucción sostenible y la regeneración de ciudades. Algo que no solo nos ayudará a combatir el cambio climático, sino que también representará una oportunidad económica para el sector inmobiliario».

La crisis económica hizo mella en todos los sectores de las economías locales y provocó un aumento del proteccionismo comercial y un debilitamiento de la inversión. Una inversión que debe ser atraída por los países mediterráneos para crear empresas y empleo y lograr mantener la estabilidad política y social. El Mediterráneo ofrece un vasto mercado de inversión, tanto para empresas regionales como internacionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...