miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los hoteles reciben menos visitantes pero cobran más, 101 euros de media por habitación

Durante el mes de julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 42,6 millones, un 2,2% menos que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España disminuyen un 1,1% y las de los no residentes un 2,7%. La estancia media baja un 0,3% respecto a julio de 2017, situándose en 3,7 pernoctaciones por viajero. Durante los siete primeros meses de 2018 las pernoctaciones disminuyen un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Estadística de Coyuntura Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Destinos

Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,9%, -0,6%, -7,2% y 1,0%, respectivamente.

El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Illes Balears, con un 35,0% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 1,1% respecto a julio de 2017. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 20,7% del total de pernoctaciones y un descenso del 6,2%) y Canarias (con el 18,9% del total y una disminución del 5,4%).

Ocupación hotelera

En julio se cubre el 71,1% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana baja un 0,9% y se sitúa en el 75,9%.

Illes Balears presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante julio (89,5%). Le siguen Canarias (80,7%) y Comunitat Valenciana (74,0%).

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (90,6%) y la Palma-Calvià la mayor ocupación en fin de semana (90,9%). La Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones, con 8,0 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y Calvià. Santa Margalida presenta el mayor grado de ocupación por plazas (95,7%) y Muro el mayor grado de ocupación en fin de semana (93,5%).

Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 24,9% y el 19,9%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado británico baja un 2,5% y el alemán un 11,4%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 2,9%, -8,7% y -3,0%, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...