El cliente
Siempre se ha hablado del cliente como ese activo al que debemos cuidar y mimar. Pero muy pocas empresas son las que realmente han entendido lo que significa esto.
El sector inmobiliario tiene una cuenta pendiente con la sociedad y con estos clientes insatisfechos, que hasta ahora, no se les ha atendido como se merecían. Han sido años donde no se les prestaba atención, no se le escuchaba y no conocíamos sus necesidades. El cliente era una variable importante pero secundaria, no era el centro sobre el que configurar o codificar esas viviendas que iban a salir al mercado.
Todo está cambiando rápidamente, casi sin darnos cuenta. Ahora necesitamos invertir la forma de hacer las cosas, empezando por esa «variable trascendental y descuidada» para un proyecto inmobiliario, (el cliente), segmentando y confeccionando productos acorde con esas necesidades, con el fin de lograr el mayor éxito y disminuir esa dependencia de financiación externa.
Diseños modernos y nuevos materiales
Empresas como Kronos con su proyecto «The Edge», firmado por Rafael de la Hoz, es un buen ejemplo de este cambio de mentalidad, modernos diseños y materiales diferentes y de calidad. Este proyecto se desarrolla en Estepona y es sencillamente impresionante. Ver proyecto. Existe una competencia viva, dinámica y sobre todo muy enfocada y segmentada que provoca que hoy día, las promotoras busquen «desarrollos singulares», proyectos diferentes, modernos y con materiales de calidad que hasta hoy no se habían trabajado.
Proyectos con diseños únicos que se integran a la perfección dentro de su entorno, pero que al mismo tiempo destacan por su envidiable arquitectura, orientados a ser eficientemente energéticos.
Irrupción de la tecnología
La irrupción de las nuevas tecnologías en el día a día de las personas es ya una realidad y la construcción no es ajena a esta realidad.
El futuro prevé una «arquitectura responsive», que se adapta al entorno y, al mismo tiempo, es capaz de adaptarse tanto a las necesidades de las personas en su interior como a los elementos del exterior, conocida como la arquitectura cinética, en la que diferentes partes de la estructura de un edificio pueden moverse sin que esto afecte a su estabilidad permitiendo así, entre otros elementos, una optimización de la luz en el interior de la vivienda y la recolección de energía pudiendo ser reutilizada para cubrir las necesidades de las personas.
El papel de las grandes promotoras
Por otro lado, las grandes promotoras inmobiliarias que han sobrevivido a esta crisis, como Metrovacesa o las que han surgido de fondos de inversión, etc. están generando una nueva imagen positiva hacia este sector tan emocionante.
Promociones con alma y, una de ellas ha sido la que se ha presentado en Torremolinos – Málaga esta semana, el nuevo proyecto de Metrovacesa – MVC, Residencial Nereidas.
Ubicado en una de las mejores zonas conocida como «La Cizaña«, encontramos un proyecto realmente único en la zona, que va a revalorizar de nuevo este municipio de la Costa del Sol. Un proyecto de 104 viviendas de uno a cuatro dormitorios distribuidas en cuatro alturas (planta baja con jardín, viviendas con terraza en planta y áticos con solárium) con primeras calidades.
Un proyecto exclusivo bien segmentado y enfocado a un público muy concreto que busca la primera línea de playa, zonas verdes comunes con dos piscinas exteriores (una de ellas con largo olímpico), una piscina interior climatizada con circuito termal, jardines, gimnasio equipado y pista de running perimetral.Metrovacesa es una compañía líder en el mercado, además pone de relieve la clara apuesta de la compañía por la Costa del Sol, donde cuenta con 18 proyectos en marcha actualmente y en donde prevé implementar nuevos desarrollos gracias al elevado interés comercial que está despertando.
Además le ha dado una vuelta de tuerca a las casetas de venta de toda la vida, algo que me parece realmente interesante e importante, ya que la experiencia de poder transmitir al comprador su próximo hogar es definitiva para la decisión de compra final.
¿Qué te vas a encontrar en «las casetas de ventas de MVC»? Espacios para reunirse, charlar y tomar un café mientras te muestran planos, infografías y vídeos de tu nuevo hogar. Sin mostradores; doméstico y confortable.
Un espacio diseñado para ofrecer al cliente una atmósfera cercana, recreando los tres espacios de reunión clave en una vivienda -el comedor, el salón y la cocina. El cliente podrá escoger en qué espacio está más cómodo para llevar a cabo la reunión, abriendo la posibilidad a reunirse incluso en el jardín.
¿Qué tiene de especial este enfoque? Es el único anclaje entre producto y empresa, el único sitio donde se puede experienciar MVC de manera física y directa. Lo que buscan es generar la sensación de la vivienda y relacionarla con un espacio corporativo, además de crear un ámbito de cualidad máxima en que uno se puede sentir como estuviera en el confort de su propia casa. Como dice el estudio que está detrás de este proyecto «Transportar la marca a lo físico». Este nuevo modelo de oficina de venta, se irá instalando progresivamente en las diferentes promociones que posee la promotora por toda España.
Otro caso curioso es el de Vía Celere, otra promotora que está apostando por la tecnología, diseño y sostenibilidad, siendo la primera promotora inmobiliaria en desarrollar un proyecto innovador y diferente en garajes residenciales.
Atrás quedaron esos garajes olvidados, sucios y oscuros, esta promotora ha dotado este espacio con un diseño atractivo, moderno y cálido. La primera promoción que verá la luz de este nuevo proyecto será la de Célere Cortijo Norte, un conjunto residencial de viviendas premium en Boadilla del Monte ubicado en la comunidad de Madrid.
Según Cristina Ontoso, Directora Comercial, Marketing, Comunicación y Atención al Cliente de Vía Célere: «Estamos muy orgullosos de ser los primeros en el sector en introducir esta nueva visión de los garajes residenciales tan innovadora. Por lo general, cuando se construyen estos espacios se hacen pensando en la comodidad y practicidad de los propietarios, pero no se presta tanta atención ni al diseño ni al estilo de los mismos. Nosotros claramente queremos cambiar ese concepto para que los garajes respiren la misma vida con la diseñamos nuestras casas y reúnan las condiciones necesarias para que el propietario se sienta seguro, cómodo y en casa» – Fuente Vía Celere.
La figura del «promotor local» es hoy día más complicada, van a seguir dependiendo de la financiación hipotecaria, pero con unas condiciones más restrictivas, muy ligados a altos porcentajes de preventa de viviendas, por encima del 50% de las promovidas en cada proyecto.
Málaga, la ciudad objetivo.
Si existe una ciudad que lo posea todo y esté en boca de todos, es sin duda Málaga. Esta ciudad está en el punto de mira de grandes promotoras y grupos de inversión, claramente se ha ganado el podio junto a Madrid y Barcelona de ser una de las ciudades más importantes de España. Málaga ha dejado claro que el mercado inmobiliario está muy activo, mientras que otras provincias empiezan a moverse ahora. Definitivamente nos encontramos ante un interesante periodo, donde parecen alinearse todos los factores.