Savills, una de las principales consultoras inmobiliarias internacionales, ha anunciado las que considera las diez mejores opciones de inversión inmobiliaria en Europa, divididas según perfiles de riesgo. En los distintos casos, Madrid y Barcelona presentan alternativas con buenas perspectivas frente a otras ciudades europeas.
Marcus Lemli, director de inversión para Savills Europa, explica que «para 2016 prevemos que el volumen de inversión en el mercado inmobiliario terciario europeo crezca en torno al 3-5%, ya que se mantiene como una de las mejores localizaciones para obtener buenas rentabilidades. Sin embargo, los inversores buscan activamente diversificar sus carteras y por tanto, en lugar de concentración en localizaciones clave, se verá mayor distribución por todo el continente. Una misma ciudad puede ofrecer múltiples oportunidades tanto para inversores más oportunistas como para los más prudentes.»
Inversores con aversión al riesgo
Centros comerciales en ciudades principales. Los centros comerciales dominantes en ciudades con crecimiento de población y que atraen un gran número de turistas continúan siendo atractivos. Berlín, Londres, Madrid y Milán encajan en este criterio. Oficinas prime «verdes». Edificios flexibles y sostenibles en smart cities y ciudades innovadoras ?como Berlín, Dublín, Estocolmo, Barcelona o Varsovia? y en capitales donde este tipo de producto es escaso, como Madrid, serán cada vez más atractivos para los usuarios y por lo tanto registrarán aumento de rentas. Logístico para e-commerce: la innovación en el sector minorista europeo, que en 2015 registró un crecimiento del 22% en e-commerce, impulsará la continua demanda de espacio para almacenaje y distribución en todas las grandes áreas urbanas, en particular en las ciudades más grandes del continente, como Londres, Madrid y París. Locales en las principales calles comerciales de ciudades turísticas: Milán, París, Madrid, Ámsterdam y Londres continuarán con una alta afluencia de visitantes extranjeros. Estas ciudades ofrecen una gran variedad de atracciones culturales y atraer a los turistas con alto poder adquisitivo, por lo que seguirán siendo destinos populares entre los operadores retail internacionales. Residencias de estudiantes en mercados con creciente número de estudiantes internacionales. El alojamiento para estudiantes en Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, y también en España, se ha convertido en un activo de inversión cada vez más habitual. La falta de abastecimiento permite además espacio para nuevos desarrollos.Inversores con mayor tolerancia al riesgo
Salud en Francia y Alemania. La tendencia demográfica de envejecimiento en Europa conllevará mayor necesidad de residencias e instalaciones privadas, sobre todo en los países con nivel económico por encima de la media, como Alemania y Francia. Oficinas en Europa Central y del Este. Conforme más compañías occidentales buscan acercar sus back-offices a sus oficinas centrales, los bajos precios laborales e inmobiliarios en países como Polonia, Hungría, Rumanía o Eslovaquia hacen estos destinos atractivos y por tanto presentan potencial para los inversores. Micro-apartamentos. En las principales ciudades europeas como Londres, París y Madrid, donde las generaciones más jóvenes no tienen presupuesto para acceder al mercado de vivienda, así como en ciudades secundarias que se están convirtiendo en grandes centros de innovación, como Berlín, Dublín, Barcelona, Ámsterdam o Estocolmo, donde es necesaria vivienda asequible, los desarrollos de micro-vivienda verán crecer la demanda. Centros comerciales de alto rendimiento en mercados en recuperación. El gasto de los consumidores en mercados como Grecia, Portugal y Rumanía ha quedado duramente golpeado, pero está entrando en un proceso gradual de recuperación. Actualmente se aplica prima de riesgo incluso en los activos que se están comportando bien. Activos de titularidad pública en países que están creando sociedades público/privadas. En países como Reino Unido y Suecia por una parte, o países con deuda como Italia y Grecia, la incapacidad para mantener servicios de calidad o la necesidad de incrementar la liquidez, está provocando la salida al mercado de propiedades públicas interesantes para el inversor.Sobre Savills
- Advertisement -