El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, acompañado del delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, ha recibido, en el Palacio Municipal de María Pita, al secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, al que le explicó el proyecto de ciudad inteligente que se está desarrollando en la ciudad y las cuatro nuevas iniciativas que completarán el proyecto Coruña Smart City, para las que el Ayuntamiento buscará fondos en las próximas convocatorias del Ministerio de Industria y la Unión Europea, en este último caso de la mano de otro país.
"Hoy hemos tenido la oportunidad de explicar en directo todo el proyecto que estamos desarrollando de ciudad inteligente, Coruña Smart City, desde la plataforma que estamos construyendo -la única que ha merecido el apoyo de fondos europeos de 11 millones- y donde estamos desarrollando 14 proyectos verticales que están ya en fase de ejecución, comprometidos en más de un 80%", explicó Carlos Negreira.
Además, el alcalde aprovechó el encuentro para presentar los cuatro nuevos proyectos con los que el Ayuntamiento quiere "completar y seguir profundizando y avanzando en Coruña Smart City", y que se presentarán a las próximas convocatorias del Ministerio de Industria para el reparto de fondos:
– Un proyecto de comunicaciones entre sistemas, Machine to Machine (M2M), que permitirá compartir información de forma transparente entre los recursos de la ciudad, consiguiendo sinergias operacionales y una mayor eficiencia.
– El showroom de Coruña Smart City, "un espacio para la demostración de cómo funciona una ciudad inteligente". Se trata de un lugar en el que tanto ciudadanos como empresas podrán conocer qué es una smart city, las oportunidades que representan y participar en el desarrollo de Coruña Smart City.
– La eBiblioteca, la primera biblioteca sin libros de España. "Una biblioteca de acceso virtual, aprovechando que tenemos una de las redes de bibliotecas más importantes a nivel de toda España", destacó el alcalde, que también aseguró que este proyecto permitirá "reducir la brecha digital".
– Un proyecto para abordar soluciones urbanas, con un mobiliario inteligente que permita conectarse con redes de datos.
El alcalde aseguró que los proyectos están valorados en 4 millones de euros. Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, destacó el papel de las ciudades inteligentes a la hora de mejorar los servicios a los ciudadanos y como motor de un importante sector empresarial vinculado al uso de las nuevas tecnologías.
El proyecto Coruña Smart City, iniciativa del Ayuntamiento de A Coruña y Emalcsa como solicitante, consiguió, con su novedosa propuesta, una cofinanciación de un 80% de los fondos FEDER, para un total de 11,5 millones de euros. El proyecto se diseñó en dos fases, la primera fase, adjudicada en abril del año pasado a la UTE formada por Altia, Ilux, Indra y R, ha consistido en el diseño y puesta en marcha de la plataforma tecnológica, a la que se llama el cerebro de la ciudad. La plataforma tecnológica ya está lista para conectarse a la segunda fase de proyecto que consiste en poner en marcha 14 proyectos pilotos que aportarán servicios más eficientes e inteligentes a los ciudadanos.
De estos pilotos, 10 se encuentran ya en desarrollo; dos están en proceso de adjudicación (eficiencia energética en la ETAP de A Telva y optimización del tráfico en tiempo real) y los otros dos, el proyecto Bio y el de interacción ciudadana, se encuentran en fase de licitación. Con la apertura de este último concurso público, el proyecto para transformar A Coruña en una ciudad inteligente se encuentra en ejecución al 100%.
Desde su puesta en marcha, el proyecto ha recibido importantes reconocimientos como el de Mejor iniciativa de una administración por parte de los Ingenieros de Telecomunicación de Galicia; pero también por parte del Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia; el reconocimiento de la Fundación Dintel; la declaración como Ciudad de la Ciencia y la Innovación; ser elegida 1 de las 6 finalistas de entre las 200 iniciativas presentadas, en la categoría de proyectos de los World Smart Cities Awards, consolidando A Coruña como una ciudad referente del noroeste español; o más recientemente, Mención de Honor a la mejor Compra Pública Innovadora 2014 por parte de la Comisión Europea que reconoce los procesos de contratación y compra de servicios y productos más innovadores de Europa.