martes, 1 julio 2025
Newsletter

Fomento impulsa la conexión de Granada a la red de alta velocidad

El Ministerio de Fomento ha proporcionado un nuevo e importante impulso a la conexión de Granada a la red de alta velocidad al aprobar, a través de Adif Alta Velocidad, inversiones por valor global de 238,8 millones euros para la LAV Antequera-Granada.

El contrato de mayor importe, 208,7 millones de euros, incluye la redacción de los proyectos relativos a las instalaciones que componen los subsistemas de control de tráfico, telecomunicaciones fijas, protección y seguridad y telecomunicaciones móviles GSM-R, así como la redacción del proyecto de adecuación de las instalaciones de señalización y comunicaciones de red convencional por afecciones (incluidas las de la línea de 25 KV).

Otras obras contempladas en el contrato incluyen la realización de las operaciones de conservación y mantenimiento de las instalaciones proyectadas y ejecutadas a partir de su puesta en servicio, renovaciones y reposiciones para garantizar la vida útil de la instalación.

Estos trabajos han sido adjudicados a la UTE integrada por las compañías Siemens Rail Automation y Thales España por importe de 208.655.011 euros, de los cuales 101.077.783,2 euros corresponden a la ejecución de la obra y 107.577.228 euros al mantenimiento de las instalaciones. El plazo de ejecución de las obras asciende a 19 meses, mientras que el mantenimiento abarca un periodo de 20 años.

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado también la adjudicación de la instalación de la línea aérea de contacto y sistemas asociados (catenaria), por valor de 19,4 millones de euros.

La instalación de la catenaria se desarrollará a lo largo de 114,5 km, así como en tres estaciones (Antequera, Loja y Granada) y dos Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET). Estos trabajos han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Emte, Vimac y Neopol Sociedade de Estudios e Construçoes.

Asimismo, se ha licitado el suministro y transporte de 390.000 toneladas de balasto a través de dos contratos. El primero de ellos (fase II), que tiene un importe de licitación de 5,3 millones de euros, está destinado a los tramos Antequera-Peña de los Enamorados, Peña de los Enamorados-Archidona, Archidona-Arroyo de la Negra, Arroyo de la Negra-Arroyo Viñuela, Arroyo Viñuela-Quejigares y Quejigares-Variante de Loja.

El segundo de los contratos (fase III), con un presupuesto de 5,4 millones de euros, está destinado a los subtramos Loja-Tocón, Tocón-Valderrubio, Valderrubio-Pinos Puente, Pinos Puente-Granada y Granada-Integración en Granada.

Estas actuaciones comprenden la extracción de la piedra y almacenamiento temporal en la cantera, el transporte del balasto fabricado hasta la traza de la vía o bases de trabajo, la conservación y custodia hasta su carga final y la preparación de las zonas de almacenamiento, entre otras actividades.

El balasto es la capa de material pétreo que se intercala entre la plataforma y las traviesas de la vía. Se caracteriza por su buena permeabilidad al aire y al agua, contribuyendo a mantener la capacidad portante de la plataforma. Entre las funciones del balasto cabe destacar la transmisión homogénea de las cargas que soportan las traviesas hacia la plataforma y la alta resistencia longitudinal y transversal para las traviesas con el fin de mantener la geometría de la vía. Además, facilita la corrección de la posición de la vía tras una alteración en la misma y garantiza su elasticidad.

El impulso dado al desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada con estos contratos viene a refrendar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España con los ciudadanos de esta capital, máxime en un periodo de dificultades presupuestarias.

La Línea de Alta Velocidad Antequera-Granada va a ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea a través del Programa Operativo Fondo de Cohesión- FEDER 2007-2013 y por las Ayudas RTE-T 2007-2013. El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de las nuevas líneas de alta velocidad españolas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...