jueves, 6 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasNegociación permanente para salvar...

Negociación permanente para salvar a Realia

Madrid. “Hace unas semanas la verdad es que la situación estaba bastante complicada. Hoy  lo veo mejor para que todo se solucione y se logre refinanciar la deuda antes del día 27. Todo está ahora pendiente, una vez que los acreedores han aceptado firmar el acuerdo, de que las garantías que se ofrecen a cada uno de ellos sean las más adecuadas a sus intereses”. Esta es la explicación que desde Realia ofrece un portavoz ante la recta final para que la promotora evite la entrada en concurso de acreedores. Algo que se da por descartado. O casi.

En esta situación se encuentra la negociación contrarreloj que se está llevando a cabo para lograr ese acuerdo sobre los casi 850 millones de euros del crédito promotor de Realia, que vencían el pasado 31 de diciembre y que, ahora, tras la prórroga llevada a cabo unos días antes de esa fecha para que Bankia –principal acreedor con más de la mitad de esa deuda– trasfiriera los créditos de la promotora a la Sareb, afronta el tramo final para saber en qué sentido se inclina la balanza.

En plena Semana Santa, el próximo 27 de marzo, vence el nuevo plazo para conocer si el grupo promotor logra una nueva refinanciación de esa deuda o, si por el contrario, se ve obligado a entrar en concurso de acreedores, a petición propia o por solicitud de algunas de las entidades, siguiendo el camino que acaba de tomar Reyal Urbis, otra inmobiliaria cotizada.

La de Realia no es una refinanciación más. Hasta que en diciembre traspasó los créditos de la promotora a la Sareb, Bankia, además de su principal acreedor era también uno de los dos accionistas de referencia junto a la constructora FCC.

Ahora, la entidad presidida por José Ignacio Goirigozarri ya solo es máximo accionista de una participación del 27,6%, y ha dejado al banco malo la ‘patata caliente’ de ser el principal acreedor financiero de la promotora con una deuda de 440 millones de euros, seguido de Banco Sabadell, con un pasivo de 120 millones; y Santander, con 100 millones. BBVA, La Caixa, Barclays y Kutxabank también participan con deudas inferiores.

La compañía se sigue agarrando como un clavo ardiendo a la esperanza recogida en el hecho relevante remitido el pasado 28 de diciembre a la CNMV, en el que mostraba su confianza en que “dado el alto porcentaje de entidades que han suscrito el acuerdo [stand-still o compromiso de espera], se podrá finalizar el proceso de reestructuración de su deuda con anterioridad a fecha de vencimiento”.  Se haría con un aplazamiento del pago hasta 2015 a cambio de que los accionistas cubran deuda subordinada a través de una capitalización.

Pero ese día 27 está cada vez más cerca y el acuerdo no termina de llegar. A pesar de que algunas alzas bursátiles de las acciones de Realia han sido consideradas por algunos como un presagio de que el acuerdo se daba por hecho, a diez días vista no lo está tanto.

La renegociación de la deuda de Realia se produce en vísperas de que sus dos socios, tanto FCC como Bankia, vendan su participación en la promotora y en unas circunstancias de mercado ciertamente negativas, con una deuda bancaria total de 2.372 millones, una liquidez de apenas de 200 millones y unas pérdidas de 319 millones provocada por la nueva valoración de activos, con minusvalías cercanas al 80%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...