jueves, 6 febrero 2025

Hoja de ruta del Gobierno aragonés para recuperar la estación de Canfranc

Zaragoza. El Gobierno de Aragón ha diseñado ya la hoja de ruta para la recuperación de la Estación de Canfranc con la finalidad de que se genere actividad económica y empleo en la zona. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión del Consorcio Urbanístico Canfranc 2000 presidida por el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Ejecutivo autónomo, Rafael Fernández de Alarcón que se ha celebrado en el Edificio Pignatelli de Zaragoza con la asistencia del Ayuntamiento de Canfranc y de ADIF.

Rafael Fernández de Alarcón ha indicado que se trata de “un proceso que empezó con la primera reestructuración del edificio evitando que siguiera sufriendo daños estructurales y que ya se hizo con una aportación del Gobierno de Aragón de cerca de 9 millones. Ahora la segunda fase es la transmisión de la titularidad de este edificio al Gobierno y la presentación del edificio y su potencial a los emprendedores y a las empresas.

El consejero de Obras Públicas ha destacado que desde el Ejecutivo autónomo se proponen “por lo menos cuatro tipo de usos: hotelero, educativo (universidad de invierno), uso comercial  a través de la boca del túnel de Somport ya que los franceses vienen a comprar,  y un uso cultural que supone la recuperación de la  historia y de las relaciones entre España y Francia, lógicamente compatibilizándolo con el mantenimiento de la estación”, ha matizado.

Asimismo, ha explicado que en  este proceso de la recuperación de este espacio la siguiente fase “será el traslado de la estación a su nueva sede dentro del proyecto de recuperación del ferrocarril internacional del Canfranc y la siguiente fase consistirá en la utilización de ese espacio para la base de los teleféricos que desde Canfranc deseamos que unan las estaciones de los Valles de Aragón y de Tena”, ha indicado.

El Gobierno de Aragón tiene previsto realizar el próximo año una presentación del potencial del inmueble y de sus usos a los emprendedores para que aporten sus ideas y se interesen en el proyecto. Posteriormente, el Ejecutivo convocará, una vez que ya sea propietario de la Estación de Canfranc, un concurso público para que la iniciativa privada se sume al proyecto, aporte sus propias iniciativas, y se encargue de la explotación, parcial o total del inmueble, con la puesta en marcha de actividades que favorezcan el desarrollo de esta infraestructura especialmente simbólica para la Comunidad autónoma.

Desde el Ejecutivo se considera que las características de este edificio y su entorno permiten una pluralidad de usos compatibles entre sí, que de la mano de un buen desarrollo urbanístico y arquitectónico, pueden resultar atractivos para emprendedores que puedan llevar a cabo actividades culturales, de ocio, deporte, hostelería, turismo o educación, entre otras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...