martes, 1 julio 2025
Newsletter

Las nuevas tecnologías como palanca para salir de la crisis

Madrid. El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha participado hoy en la conferencia de FAES ‘El impacto de Internet en la economía’, donde ha asegurado que “el Gobierno mira con optimismo las nuevas tecnologías como motores de progreso y palanca fundamental para sacarnos de la crisis”. Calvo-Sotelo ha insistido en que las iniciativas que el Ejecutivo pondrá en marcha en esta materia lo serán “bajo una doble condición: un ámbito presupuestario reducido y un mercado de Internet más maduro”.

Calvo-Sotelo también ha hecho referencia en su intervención a la puesta en marcha de la Ley de Emprendedores, que espera  “dote a las pymes de herramientas de capital y facilite los trámites”. “Ha de servir también para cambiar la percepción social de los emprendedores”, ha añadido el secretario de Estado, que ha lamentado que “la importancia fundamental de los emprendedores quizá explique en parte el retraso de Europa frente a Estados Unidos en las empresas de la sociedad de la información”. “La especie a proteger es quien arriesga su dinero para crear empleo”, ha apostillado.

Entre las iniciativas que desde la Secretaría de Estado se quiere implementar, Calvo-Sotelo ha citado “un plan de líneas de crédito para apoyar proyectos, ayudar a las empresas españolas para la internacionalización y convertir a la Administración Pública en un cliente inteligente y atrevido de las empresas de nuevas tecnologías”.

Además, Calvo-Sotelo ha señalado que se quieren desarrollar “nuevos tipos de contratos en los que, ante la incapacidad de la Administración de dedicar capital a la inversión inicial de proyectos, sea la empresa privada la que lo aporte”. “Ese capital se financiará a lo largo de varios años con las economías que sobre esos servicios se puedan producir”, ha explicado el secretario de Estado, que ha manifestado que, finalmente, “lo importante no es lo que el Gobierno haga sino lo que podamos ayudar a que otros hagan”.

REPENSAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En la conferencia también ha participado el economista Senior de Google para Europa, Oriente Medio y África, Fabien Curto, que ha ofrecido sus perspectivas sobre el impacto de Internet en la economía y las políticas públicas. “Internet pone a disposición de las pymes herramientas y posibilidades que hace diez o quince años sólo estaban al alcance de las grandes empresas”, ha afirmado Curto, que lo ha juzgado de especial importancia dado que “el 67 por ciento del empleo de la Unión Europea está en las pymes”.

A su juicio, “estamos asistiendo a una explosión en la disponibilidad de datos”. A este respecto, Curto ha señalado que “las oportunidades existen y con ellas llegan retos para que las exploremos y repensemos las políticas públicas”. 

En la presentación de la conferencia, el director de Economía y Políticas Públicas de FAES, Miguel Marín, ha cifrado en 23.700 millones de euros el impacto directo de Internet en la economía española, “lo que podría multiplicarse por tres hasta 2015”, ha asegurado. Es por ello, ha dicho, que “Internet no es un asunto baladí: España se encuentra en una situación económica muy complicada en la que, más allá de las necesidades de estabilización en el corto plazo, necesitamos encontrar aquellas palancas de futuro que nos permitan aumentar nuestro potencial de crecimiento a largo plazo, sin desequilibrios y generando empleos de calidad”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...