martes, 1 julio 2025
Newsletter

El stock de viviendas nuevas pendientes de venta en España es de 818.000 unidades

Barcelona. El stock de vivienda nueva pendiente de venta en España aumentó ligeramente, hasta 818.000 en septiembre del 2011, 19.000 por encima del registro del final del 2010, y la oferta de vivienda nueva creada en España se ha reducido de forma sustancial los tres primeros trimestres del 2011 (-34,4% interanual) y se sitúa en torno a 130.000 unidades, con un peso creciente de las viviendas de protección oficial (28%), según recoge un informe del Servicio de Estudios de CatalunyaCaixa.
 
La demanda de vivienda nueva en España mostró un retroceso del 37,8% interanual hasta septiembre del 2011, con un total de 110.400 viviendas (incluyendo transacciones de compraventa y autopromoción). Para el conjunto español, y hasta el 2015, se prevé un ritmo de creación de hogares reducido (100 millares al año), cosa que dificultará la reducción del stock de vivienda principal.

Catalunya continúa mostrando un stock de vivienda nueva pendiente de venta sobre el parque total (2,8%) inferior a la media española (3,2%), con un ligero aumento absoluto hasta el tercer trimestre de 2011 (106,9 millares de viviendas nuevas pendientes de venta).

Barcelona se mantuvo (2,2%), junto con Lleida (2,5%), como la demarcación con menor exceso de vivienda nueva pendiente de venta dentro del total, mientras que Tarragona mostró el valor más elevado (4,9%) y Girona continuaba con valores por encima los de Catalunya (3,1%).

Las principales áreas urbanas catalanas con un mayor stock relativo de vivienda nueva pendiente de venta se sitúan en el extremo sur (área de Tortosa), centro (Vic y Manresa) y noreste (Figueres) y en la segunda corona metropolitana de Barcelona, mientras que los menores excedentes se encuentran en el área más próxima en la capital catalana.

Desfavorables perspectivas demográficas para Cataluña en el horizonte 2015, que anticipan reducciones en el volumen de nuevos hogares, cosa que dificultará la reabsorción del stock de vivienda principal pendiente de venta en el medio plazo.

Desde el comienzo de la crisis, ha aumentado el peso de los hogares que viven en alquiler sobre el total, desde el 13,6% en 2006 hasta el 16,1% en 2010. El 17% de la población española vivía de alquiler en 2010, ante el 33,2% de media de los países europeos. Cerca del 53% de los jóvenes de 18 a 34 años residían en casas paternales, ante la media del 44% de la Unión Europea.
 
La demanda potencial de vivienda en alquiler podría aumentar en más de 500.000 con una política continuada de fomento del alquiler en el periodo 2011-2015. La rentabilidad del alquiler en España es casi medio punto inferior a la que se obtendría bajo fiscalidad francesa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...