viernes, 7 febrero 2025

Núñez Feijóo avanza un Plan Estratégico de Turismo de Galicia

Santiago de Compostela. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado, en la Biblioteca de Galicia de la Cidade da Cultura, la puesta en marcha del Plan Estratégico de Turismo que, más allá de la ayuda coyuntural o estímulo puntual, y con una vigencia de ocho años a partir del próximo 2012, proporcionará la planificación necesaria para adaptarse a una nueva realidad.

El titular de la Xunta recordó que cuando salgamos de esta crisis, el mundo no será igual. “Los tejidos productivos serán distintos, y también lo serán las relaciones comerciales o las necesidades de las personas y de las empresas. Ni sus exigencias como clientes, ni sus capacidades como proveedores de servicios serán las mismas”. Y, ante este panorama, destacó la importancia de hacer un esfuerzo de análisis en profundidad de cómo queremos influir, en la medida de lo posible, para que, en esa nueva realidad, Galicia cuente con una posición de ventaja.

“No podemos cometer los errores de antaño, prescindiendo de planificación y actuando sólo en función de la coyuntura de cada momento. Por eso, el Plan Estratégico del Turismo irá, precisamente, en la dirección contraria: la que implica medidas transversales que vayan más allá de la ayuda coyuntural o estímulo puntual”, reiteró.

En un escenario de estancamiento económico en toda Europa y con una continuada caída del empleo, Feijóo recordó que el Gobierno gallego presentó el Plan de Acción Turismo 2010-2013, con dos objetivos: “contar con medidas inmediatas para afrontar unos años, donde ya preveíamos muchas dificultades; y sentar las bases para las consolidaciones del turismo como un sector estratégico de nuestra economía”.

Asimismo, subrayó que el Plan de Acción, surgido del debate y de escuchar a todos los agentes del sector, implica un cambio de mentalidad y la asunción de medidas concretas que, muchas de ellas, ya están en marcha como: la Ley de Turismo; la marca única turística de Galicia; los Geodestinos, dividiendo Galicia en 14 destinos distintos; una nueva política de subvenciones o nuevas formas de promoción y comercialización.

El responsable autonómico recordó que, en el año 2011, el sector turístico fue uno de los pocos en generar empleo en Galicia y abogó por consolidar lo que se hizo en el año 2010 y la resistencia que se tuvo en el año 2011. “Y, para eso, queremos presentar, en el año 2012, el Plan Estratégico de Turismo para los próximos ocho años y tener así una hoja de ruta 2012-2020. Queremos tener un plazo amplio para mirar hacia el futuro con un espíritu constructivo y adaptarse a la realidad en la que estamos viviendo”.

Feijóo destacó que “los planes estratégicos, prácticamente, están hechos dentro del Plan Estratégico Galicia 2010-2014 horizonte 2020, que es el marco estratégico de la economía”. En este sentido, incidió en que el Turismo debe contar con una planificación que encaje en esa estrategia a largo plazo, para ser capaces de corregir lo que estamos haciendo mal o potenciar lo que está funcionando bien en todos los ámbitos: tanto en la formación como en la puesta en valor de nuestros patrimonios -el patrimonio cultural, el patrimonio natural-; la modernización de las instalaciones; las nuevas vías de comunicación y venta de productos turísticos y las formas de participación de los agentes del sector.

Feijóo explicó que tres serán los pasos fundamentales que el Gobierno gallego se propone, a partir de ahora. “El primero es la creación del Consejo Gallego de Turismo, órgano consultivo máximo en esta materia, con un papel más representativo y participativo del sector que supere el anterior Consejo Regulador del Turismo. Este Consejo será clave, porque en su primera reunión, que se celebrará en el primer cuatrimestre del año 2012, establecerá las líneas estratégicas con las que formaremos el Plan Estratégico de Turismo 2012-2020”.

El tercer vector se trata de sumar todos los recursos de la administración para multiplicar los resultados del turismo: “en una sola agencia estarán todos los recursos turísticos de la comunidad. La secretaría general del Turismo, Turgalicia, Xacobeo, Escuela Superior de Hostelería e Instituto de Estudios Turísticos, todo esto conformará la Agencia Turística de Galicia. Todas las capacidades administrativas tienen que estar dirigidas desde un único organismo”.

A lo largo de su intervención, Feijóo quiso hacer un llamamiento a la participación responsable de todos los agentes implicados en el sector del turismo para tener una actitud constructiva y una visión estratégica que huya de los intereses más inmediatos, tanto en el tiempo como en el espacio, para centrarse más en los intereses generales.

El presidente de la Xunta invitó al sector turístico a proponer, también, su visión desde el punto de vista de las políticas aeroportuarias; “a hablar y hacer una propuesta única”. “Si no coordinamos nuestra política aeroportuaria, si no somos capaces de mandar un mensaje al turismo nacional e internacional, de atraer mediante una política que descarte el localismo, para sumar y mejorar todas las partes de Galicia el único aeropuerto que ganará será el del norte de Portugal”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...