Santiago de Compostela. La Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras lleva licitado 3.000 millones de euros en obra pública desde la llegada del actual Gobierno a la Xunta de Galicia, en abril de 2009, a pesar de la recesión económica. Así lo manifestó hoy el consejero de Medio Ambiente, Agustín Hernández, durante una entrevista en la cadena Ser.
Hernández manifestó que “se están ejecutando importantes infraestructuras viarias, así como actuaciones de saneamiento de rías para conseguir el buen estado de las aguas. Aunque hubo que llevar a cabo recortes, se están cumpliendo los objetivos de planificación marcados por la Consellería de Medio Ambiente”. El responsable de Infraestructuras indicó que “es preciso hacer un esfuerzo por mantener los compromisos con actuaciones que beneficiarán a todos los gallegos”.
Preguntado por la nueva planta de tratamiento de residuos, Agustín Hernández explicó que “se trata de un complejo ambiental que va a tener una planta de reciclaje de tratamiento de envases ligeros; otra de compostaje y también una de valoración energética, es decir, una incineradora como las que están funcionando en los países más avanzados de Europa. Evidentemente, esta instalación contará con todas las garantías ambientales y se instalará tras una tramitación completa, que incluye todos y cada uno de los procedimientos ambientales que son necesarios para este tipo de infraestructuras”.
El responsable de Medio Ambiente del Gobierno gallego matizó que “es un proyecto de una iniciativa privada, ligada a un concurso eólico. Nosotros tenemos el deber, y lo vamos a hacer, de tramitar ese expediente y, lógicamente, estaremos atentos a que cumpla todos y cada uno de los pasos para conseguir su aprobación”. Asimismo, Hernández subrayó que “lógicamente también es nuestro deber explicar al por menor el alcance del proyecto, la ausencia de cualquier tipo de afición y las medidas correctoras que haya previsto el promotor y también las que surjan de la propia tramitación ambiental”.
Aseguró que la Planta del Sur es una oportunidad de las comarcas de O Deza y de O Carballiño, que no tendrá ningún tipo de afición ambiental y que, por el contrario, repercutirá en el desarrollo de esta zona de Galicia.
Agustín Hernández resaltó que le gustaría subrayar que “el Plan de Residuos no es únicamente la construcción de un complejo para el tratamiento de la basura en Galicia, sino que es un programa ambicioso, que propone la merma radical de la basura que va a vertedero y también un Plan que intenta conseguir mejores índices de reciclaje y recuperación de cualquier tipo de residuo, que pueda volver a las líñas de fabricación antes de tener que ser valorizado energéticamente y llevado a una escombrera en condiciones idóneas”.
A lo largo de la entrevista, Hernández también contestó a cuestiones relacionadas con el desdoblamiento de la autovía de O Morrazo, de la que aclaró que, actualemente, en la Consellería de Medio Ambiente “estamos analizando la situación técnica existente como consecuencia del incumplimiento de las prescripciones técnicas del concurso por parte del único licitante, y también la situación financiera para poder plantear un nuevo concurso que tenga más licitantes y que finalice en su adjudicación”.
El conselleiro explicó también que “no podemos comprometer un plazo, pero lo que sí podemos es asegurar que, desde la Xunta de Galicia, se trabajará con transparencia y con eficacia, con el fin de dar respuesta a este reto y así construir y poner en servicio ese tramo de autovía”.
En lo que se refiere a la llegada del AVE a Galicia, Hernández aclaró que “el compromiso que tenemos con el próximo presidente del Estado es priorizar este medio en la comunidad”. Para eso, añadió que “en un plazo razonable hay que analizar como están las cuentas del ADIF, el estado de los diferentes tramos, algunos sin comenzar y sin licitar y otros sin el proyecto de construcción redactado”. También señaló que “es necesario conocer la verdad de la situación de los expedientes y una fecha real que no finalice en una frustración para los Gallegos como en su día sucedió con años propuestos como el 2008, 2012 o más reciéntemente, 2015”.