jueves, 6 febrero 2025

Se triplica el espacio para empresas de I+D+i en el Parque Científico de Murcia

Murcia. Las obras de ampliación de equipamientos del Parque Científico de Murcia permitirán triplicar el espacio destinado a empresas de base tecnológica con dos edificios más en el Campus de Espinardo. Está previsto que esta ampliación, que supone una inversión de ocho millones de euros y que se completará con la construcción de un parking, esté finalizada a principios del próximo año, según explicaron el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, y el consejero de Economía y Hacienda, Salvador Marín.

Además, el Parque Científico de Murcia se ampliará posteriormente con parcelas ubicadas en Guadalupe y en el municipio de Molina de Segura. De esta manera, advirtió José Ballesta, “esta infraestructura se consolidará como un espacio de excelencia para el desarrollo y la sinergia entre universidad, empresa y administración que, mediante la relación de actividades de I+D+i, favorezcan el desarrollo, la capacidad competitiva y el progreso económico, cultural y social de la región”.

El Parque Científico, creado en 2007, cuenta ya con una oferta de espacio físico para empresas y organismos de investigación. En estos momentos, dispone de espacios de 1.200 metros cuadrados (700 metros cuadrados para empresas) y están ocupados al cien por cien. Una vez terminadas las obras de remodelación, se sumarán otros 2.400 metros cuadrados más.

No obstante, manifestó Ballesta, “ya estamos trabajando para sacar adelante la mayor oferta de espacio del Parque con 400.000 metros cuadrados en Guadalupe y otros 40.000 metros cuadrados en Molina de Segura”.

El consejero de Universidades, que presidió la reunión del Patronato de la Fundación Parque Cientifico, explicó que “en estos momentos hay instaladas siete empresas de base tecnológica y un centro tecnológico, que representan sectores de alto interés: medio ambiente y energía, biotecnología y tecnologías de la información”.

Este Parque Científico está integrado en la Asociación de Parques Tecnológicos Españoles (APTE) como socio de pleno derecho. De los 81 parques agrupados en esta Asociación, sólo 41 son socios de pleno derecho. Desde octubre de 2009, el Parque cuenta con el Centro de Supercomputación Ben Arabí, que facilita tanto a la comunidad científica como a las empresas una capacidad de cálculo intensivo. Está considerado como una de las infraestructuras más importantes a nivel nacional.

El Centro de Supercomputación cuenta con 210 usuarios. 33 empresas (algunas extranjeras, de Alemania, Suiza y Holanda), 20 grupos de investigación de la UMU, 14 grupos de investigación de la UPCT, otras 10 universidades de fuera de la Región y centros de investigación públicos no universitarios.

Este uso ha dado lugar a 29 proyectos de investigación, 25 publicaciones científicas internacionales y 35 ponencias en congresos internacionales. La constante mejora de los equipos informáticos y la incorporación de nuevos programas llevará a que en el próximo ejercicio se inviertan 880.000 euros en el Centro de Supercomputación.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...