Valencia. El Banco Central Europeo (BCE) termina de subir los tipos de interés al 1,25%, después de casi tres años sin variaciones, exactamente desde julio del año 2008.
Esta medida, supone para España entrar en un escenario todavía más negativo del que tenía. Aquí parece que se confirman los presagios, de que cualquier escenario, puede ser todavía peor.
Determinados medios de análisis económico, están trabajando con episodios enmarcados en dos incrementos más este año, para situar el tipo en el 2%.
Nuestra economía ya no puede aguantar más cristales en el camino.
Con un paro galopante, con una inflación sin control, soportada por fuertes incrementos de la energía y los alimentos, además de nuestra situación política, nadie es capaz de poner orden en nuestro país.
Este incremento de tipos, agarrotara más nuestra economía, que además de otras incertidumbres, producirá de inmediato menos inversión y menos consumo, lo que desembocará irremediablemente, en un incremento de la cifra de desempleo. La duda, es si superaremos la barrera de los 5 millones de parados este año o el próximo, antes de las elecciones.
Incluso con el sector turístico a nuestro favor, el crecimiento neto, con medidas como esta, se espera que sitúen al PIB ( Producto interior bruto ) entorno al 0,8% ó 0,9%, cifra está muy lejana, una vez más de la previsión realizada por el Gobierno, que anuncia un 1,3% para todo el año 2011.
Esto significa una reducción sobre las previsiones de crecimiento de un 30%, cifra que se antoja incluso pequeña, si vemos como está el mercado en el día a día.
Mientras tanto, Alemania sigue creciendo por encima del 3%, es decir casi cuatro veces por encima de España.
Nuestros políticos deberían de preguntarse qué es lo que están haciendo tan mal. Porque aquí la crisis inmobiliaria ya deberíamos de haberla superado y como decíamos en otros artículos, el petróleo lo compramos en los mismo lugares que nuestros socios europeos.
Si tradicionalmente nuestro sector primario es bueno, conjuntamente con el terciario, en este caso más centrado en el turismo que también lo es, la pregunta es la misma, que estamos haciendo mal para no crecer a los mismos niveles que los países europeos de primer nivel.
Aquí se ve nuevamente, que Europa tiene dos velocidades y que nosotros desgraciadamente estamos en el segundo nivel.
Lo curioso del caso y esta debería de ser una reflexión para todos nuestros dirigentes, es que el sistema financiero europeo solo tiene un único nivel y que el Sr. Trichet maneja los datos comunes y ve peligrar la inflación de Alemania o Francia y eleva los tipos de interés, para que la maquina no funcione a tanta velocidad, pero nuestra máquina de tren como diría una amiga mía, está cansada, además de vieja y quizá se tenga que parar en la próxima estación, porque ya es de noche. Yo añadiría, parar y solicitar que la remolquen, para que pueda seguir en pie, al igual que ya han realizado con otra máquina llamada Portugal hace unas horas.
Porque esto señores no lo podremos soportar un año más.