Madrid. Según los últimos datos de venta de viviendas en España, ( 443.476 unidades en el año 2010), y teniendo en cuenta que en el mismo año se han finalizado 344.916 viviendas, a falta de la confirmación oficial de la cifra por parte del I.N.E., el stock de viviendas en España se ha reducido en el pasado año en unas 100.000 unidades aproximadamente. (Desde las 688.044 viviendas en stock en el año 2009, hasta unas 600.000 unidades en el peor de los casos).
Teniendo en cuenta que la facilidad de concesión de créditos para la compra de vivienda es cada vez mayor, y que el índice del esfuerzo para la adquisición de una vivienda ha retornado a los niveles del 2004, aparte de los bajos tipos de interés que tenemos en la actualidad, no es ninguna suposición carente de fundamento pensar que la venta de viviendas en el 2011 ronde las cifras del pasado año y que se sitúe así en torno a las 450.000 unidades, aunque todavía ralentizadas debido al estado crítico de nuestra economía y de la capacidad adquisitiva de los españoles. Por otro lado, el inicio de viviendas continúa en cifras históricamente bajas, (se han iniciado un 21,4% menos de viviendas y terminado un 38,7% menos respecto al año 2009), por lo que la gran parte de las ventas de este año 2011 se realizarán sobre las viviendas en stock, logrando así reducir la cifra del mismo para finales de año en un 40% aproximadamente, (lo que supondría un stock a principios del 2012 de unas escasas 400.000 viviendas, cifra similar a la que ya maneja SEOPAN).
Esto supone que en el 2012 el número de viviendas puestas en mercado será insuficiente para satisfacer una demanda anual de unas 400.000 ó 450.000 viviendas, que son las cifras que hemos rondado desde el año 2008, por lo que los precios subirán a nivel general, (de forma más moderada en las zonas costeras de levante, donde seguirán bajando significativamente en el presente año).
Lógicamente, los principales beneficiados de la estrangulación de la oferta de cara al 2012 serán los Bancos, que actualmente son quienes poseen el mayor número de viviendas con posibilidad de acceso a la financiación, y los promotores inmobiliarios tendrán que seguir poniendo sus productos en mercado teniendo en cuenta la competencia desleal que realiza la Banca, al conceder créditos únicamente a los inmuebles que gestionan sus divisiones inmobiliarias y denegárselos al mismo tiempo a los promotores privados. En cualquier caso, la compra de suelo de licencia directa en zonas bien situadas en las principales ciudades del país se plantea actualmente como una opción de inversión muy prometedora, en base a la bajada del precio de éste y de la mencionada reducción de la oferta inmobiliaria de cara al año 2012, que obligará irremediablemente a desarrollar suelos finalistas para satisfacer la demanda de vivienda.
MBQ Group
www.mbqgroup.com
La vivienda subirá en España en el año 2012
- Advertisement -
Comparte las Noticias en tus Redes Sociales
Síguenos
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -