miércoles, 5 febrero 2025

El puerto de Castellón estrena nuevas instalaciones para buques de mayor envergadura y calado

Castellón de la Plana. El presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, acompañado por la Delegada del Gobierno, Ana Botella, el presidente de la Comunidad Autónoma, Francisco Camps, el Alcalde de la ciudad, Alberto Fabra, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Juan José Monzonís Martínez, y representantes de las empresas constructoras y de la Comunidad Portuaria, han inaugurado la prolongación del Dique Este y el dragado del canal de entrada del Puerto de Castellón, una obra que completa las inversiones en infraestructuras ejecutadas en la última década junto al Muelle del Centenario y la Dársena Sur y que en la práctica ha supuesto crear el nuevo puerto.

Esta obra, con una inversión total de más de 40 millones de euros y en la que han intervenido más de 500 personas, refuerza la seguridad del recinto portuario castellonense frente a posibles temporales. El Dique Este tiene 450 metros lineales, un espaldón de 12 metros de altura y ofrece un sistema innovador de protección frente a oleajes. Con esta infraestructura se consigue la protección definitiva de las aguas abrigadas del Puerto y, en especial, de la nueva Dársena Sur. Asimismo da lugar a un nuevo muelle de atraque para los cruceros. El Muelle del Centenario, dotado de terminales para mercancía general y contenedores, fue inaugurado a finales de 2004. Dispone de más de 300.000 metros cuadrados de superficie y calados hasta 14 metros. La Dársena Sur, que vio la luz en abril de 2009, comprende más de 2 millones de metros cuadrados ganados al mar para diferentes usos logísticos. En la actualidad ya operan, entre otras, la planta de biodiésel más importante de Europa, dos plantas de clínker, una terminal de graneles con 500 metros lineales de muelles y diferentes instalaciones que dan soporte a la actividad de industrias radicadas en el polígono del Serrallo como BP Oil y UBE.

Especificaciones técnicas del Dique Este

Las obras de abrigo han consistido básicamente en la construcción de un dique de 450 m de longitud, que conforma de modo definitivo la bocana de acceso al Puerto. El núcleo del dique está formado por cajones de hormigón armado, utilizando una técnica totalmente innovadora y pionera en España.

La fabricación de cajones se realiza por medio de un dique flotante posicionado en un punto adecuado del interior del puerto, donde se den las condiciones óptimas de abrigo. Una vez preparada la banqueta sobre la que se van a preparar los cajones, estos se trasladan mediante un remolcador hacia su destino en el dique, donde se fondean, lastrando las celdas con agua primero, y con material granular después, cuando el cajón se encuentra en su punto exacto de colocación. A continuación se protege la bandeja del cajón por medio de un bloque de guarda, y finalmente se corona el dique con un espaldón.

En este caso específico, se han utilizado en la parte central del dique una moderna tipología de cajones dotados de cámaras de disipación en su paramento frontal. Esta tipología permite además, un ahorro notable en la utilización de escolleras y bloques de hormigón, para conseguir un efecto similar de atenuación de energía al que se hubiese conseguido con un dique en talud de escolleras.

Así mismo, con el objetivo de posibilitar el acceso de buques de hasta 16 metros de calado, se ha llevado a cabo una modificación del canal de entrada, y de zonas interiores del Puerto, procediendo al dragado de los mismos. De esta forma, el nuevo canal de navegación se adapta a la nueva configuración del Puerto de Castellón con la Prolongación del Dique Este y a las necesidades de los grandes buques, haciendo posible que accedan al Puerto en condiciones adecuadas de maniobrabilidad y seguridad.

El trasdós del innovador dique dispondrá un muelle de atraque de 350 metros de longitud y 16 metros de calado, con dos rampas RORO que permitirá el atraque de grandes buques de cruceros. De este modo, el Puerto de Castellón completa su oferta de infraestructuras y servicios para toda la Comunidad Portuaria y los sectores productivos a los que atiende.

De esta forma, la Autoridad Portuaria de Castellón, da un paso más en la ejecución de su Plan Director, en el que se lleva trabajando intensamente desde Enero de 2004. La inauguración de la Dársena Sur, en 2009, supuso el impulso más importante de su historia reciente. Un impulso que se ve ahora confirmado con la inauguración del nuevo Dique Este y del dragado del canal de entrada, y que prepara al Puerto para afrontar con garantías las exigencias del presente inmediato.

Las obras inauguradas hoy suponen una nueva etapa en este necesario proceso de mejora y expansión, con el que Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Castellón están firmemente comprometidos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...