Madrid. A pesar de la mejora registrada en varios indicadores macroeconómicos relativos al sector turístico en los últimos meses de 2010, los empresarios hoteleros se muestran “prudentes en sus previsiones” para el primer cuatrimestre de 2011, coincidente su final con la Semana Santa, uno de los periodos álgidos de la temporada, y estiman que todavía es prematuro hablar de una recuperación del sector.
“Venimos de dos años difíciles y el empresario aún no se atreve a realizar variaciones en su política de precios por miedo a perder rentabilidad”, señalaba Juan Molas, presidente de la Confederación Española Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), con motivo de la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera Española (OHE), elaborado en colaboración con la auditora PwC.
El indicador OHE Hotelero, que recoge las perspectivas de los empresarios hoteleros asociados a Cehat, representante de 64 asociaciones y 1.500.00 plazas, desciende en cuatro puntos en relación al primer cuatrimestre de 2010. Esto puede deberse —según el informe— a la continuidad de dificultades económicas desde el inicio de la crisis en 2008, y a variables que seguirán incidiendo negativamente en la rentabilidad.
En relación a los mercados de origen, el 74% de los empresarios hoteleros estima que el turismo nacional se mantendrá, el 58% opina que también se mantendrá el turismo extranjero y un 23% prevé, incluso, que puedan crecer las pernoctaciones de los principales mercados internacionales.
En este sentido, Juan Molas, presidente de Cehat, apuntó que el número de visitantes extranjeros, especialmente europeos, podrían incrementarse entre un 3% y un 4% (alrededor de 1,3 millones de turistas más) en caso de mantenerse el ritmo de ventas registrado en enero. Molas cree que esta recuperación repercutirá especialmente en los establecimientos de Canarias, donde el sector hotelero espera recibir entre 250.000 y 300.000 turistas adicionales.
Esta cifra hallaría sentido gracias a las crisis civiles desatadas en Egipto y Túnez, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo de 2010, pero hay más razones. En este sentido el OHE Hotelero, refleja también expectativas positivas por parte de los hoteleros españoles acerca de las llegadas de turistas alemanes (65,5 puntos), franceses (63,5 puntos) y procedentes de los países nórdicos (61,1 puntos).
No obstante, y a pesar de una percepción de crecimiento en las pernoctaciones, el sector hotelero cree que se reducirá la estancia media, según el OHE. En este apartado el informe desvela que el índice se sitúa en 35,2 puntos, diez menos que el año anterior.
La mayor parte de los consultados opina que las estancias inferiores a siete días se mantendrán, pero será complicado mantener las estancias superiores a siete días y sobre todo, a quince días. Asimismo, y en relación al precio, el índice sigue en posiciones pesimistas y se sitúa en 39,3 puntos. El 47% cree que el precio será similar al mismo periodo del 2010, después de dos años de ajustes y el 37% estima que incluso podría experimentar nuevas caídas.