Barcelona ha concentrado toda la inversión nacional en residencias de estudiantes y ha alcanzado un volumen de 219 millones de euros en el primer semestre. Esta cifra representa un incremento del 68,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de CBRE, primera compañía inmobiliaria especializada en consultoría y servicios inmobiliarios.
En total, el segmento de Living en Barcelona ha registrado una inversión de 269 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 3% más, impulsado precisamente por el buen comportamiento de las residencias de estudiantes, con un peso del 81,3% sobre el total. La principal operación ha sido la compra por parte de Morgan Stanley a Grupo Vita de dos residencias de estudiantes, con un total de 624 camas.
“El crecimiento del número de estudiantes y el incremento de la población estudiantil internacional ha incrementado la necesidad de residencias de estudiantes. En 2023, el aumento de la oferta de plazas y la mejora de la ocupación de las residencias llevaron a un buen comportamiento de este mercado en Barcelona, con una inversión de 130 millones de euros, una tendencia que prevemos que se mantenga este año”, ha asegurado Olga Beltrán, responsable de Living Barcelona de CBRE.
El segmento de BTR (Build to Rent) ha registrado una inversión de 35 millones de euros en el primer semestre, un 50,3% menos que el mismo periodo del año pasado, y el PRS (viviendas de alquiler terminadas y alquiladas) han concentrado un volumen de 16 millones de euros, un 57,8% menos. El segmento de Flex Living no ha registrado ninguna operación este semestre, tras alcanzar un volumen de 25 millones de euros en el primer semestre del año pasado.
En total, Living ha registrado una inversión de 269 millones de euros en la primera mitad del año, un 18% del total nacional (1.496 millones de euros). Las rentabilidades prime residenciales han permanecido estables en el segundo trimestre, situándose en un 4% en Barcelona, con perspectivas de mercado positivas por el incremento de la tendencia al alquiler, la escasez de oferta y las rentas al alza. Por su parte, las residencias de estudiantes han sido el primer asset class que ha llegado a una compresión de yields, con un descenso de 10 puntos básicos en el último trimestre, por el fuerte interés inversor.
Residencias de estudiantes, un mercado en auge en Cataluña
Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de matriculados, con un total de 299.000 en el curso académico 2022 – 2023, por debajo de los 370.000 estudiantes de Madrid. En total, en España hay 1,7 millones de matriculados, un 1,4% más con respecto al curso anterior.
Sin embargo, España es uno de los países europeos con menor provisión de camas, con un 6,7%, se encuentra lejos de la media europea del 18%. Actualmente hay 115.000 camas operativas, con la previsión de sumar 14.500 más hasta 2026, alcanzando las 130.000 plazas. La mitad de estas (54%) estará repartida entre Madrid y Barcelona. Concretamente, en el mercado catalán hay actualmente 15.900 camas operativas, con 3.500 más en previsión hasta 2026.