miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El mercado se enfría y registra una caída interanual del -19% en julio

Ferran Font director de Estudios de pisos.com: “El tipo de interés medio al inicio de la hipoteca sigue al alza ya que va de la mano de la política de tipos del BCE y se sitúa en el 3,24%. Para tener perspectiva hay que tener en cuenta que inició el año en el 2,65%. Las hipotecas a tipo variable siguen ganando terreno y, habiendo empezado el 2023 representando un 32% del total, ahora se encuentran en el 42%”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de julio.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “la ralentización del mercado es cada vez más evidente”. “Las poco más de 29.000 hipotecas concedidas significan la cifra más baja de julio desde el 2020. Como consecuencia ya se acumula medio año donde mes a mes se registran caídas interanuales, en este caso del -19%. Como no puede ser de otra manera, el capital prestado, que sufre un retroceso del -21%, va en una línea parecida. Esto no sucede con el importe medio de la hipoteca que se modera un -2,6%”.

“Comparando los datos de hipotecas respecto al de compras de vivienda, observamos que la caída es mucho mayor en el primer caso. En este mes la comparativa se sitúa en un 61% cuando habitualmente los créditos se han situado alrededor del 70% de las compras. De esta manera confirmamos que está aumentando el número de compra de viviendas sin necesidad de hipoteca” detalla el experto.

Font entra en materia: “El tipo de interés medio al inicio de la hipoteca sigue al alza ya que va de la mano de la política de tipos del BCE y se sitúa en el 3,24%. Para tener perspectiva hay que tener en cuenta que inició el año en el 2,65%. Las hipotecas a tipo variable siguen ganando terreno y, habiendo empezado el 2023 representando un 32% del total, ahora se encuentran en el 42%”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid, con cerca de 6.000, 5.000 y 4.500 hipotecas concedidas, respectivamente. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 155 hipotecas concedidas. Todas las comunidades autónomas registran datos claramente inferiores a los del 2022 salvo Aragón, Baleares y Extremadura. De entre los principales mercados hay que destacar que Madrid, Cataluña y la Comunitat Valenciana caen más del -20%, mientras que Andalucía lo hace prácticamente a la mitad.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “Mes a mes las cifras van confirmando el enfriamiento del mercado, más visible en hipotecas que en operaciones. Este enfriamiento por el momento no se traslada de manera clara a los precios ni al importe medio de las hipotecas. La segunda parte del año vendrá marcada por la posible moderación en las subidas de tipos, así como la situación legislativa y política, aún por determinar”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...