lunes, 3 febrero 2025

El valor de los pisos tasados retrocede un 7%

En 2013, la continuidad tanto de la crisis del mercado inmobiliario como de la paralización de la financiación con garantía hipotecaria se reflejó de forma más intensa en las tasaciones de edificios de uso residencial y en los de oficinas. Así, las valoraciones de esos tipos de edificios retrocedieron un 19% y un 23%, respectivamente, en cuanto al número, un 33% y un 29 %, en su valoración y un 26% y un 7%, en la superficie.

Por el contrario, el importe de la valoración de edificios completos de uso comercial aumentó un 81 %, retrocediendo el número de los tasados el 3 % e incrementándose la superficie valorada un 80 %. Son algunas de las conclusiones recogidas por el Banco de España en su último Boletín Económico, en relación a la actividad de las sociedades de tasación durante el pasado ejercicio.

Los ingresos derivados de las tasaciones de inmuebles cayeron (15%) a una tasa más alta que la de los ingresos ordinarios y han supuesto un peso del 87% de estos. A su vez, su partida más significativa —los ingresos por valoraciones ligadas a la financiación con garantía hipotecaria— disminuyó un 20 %, retrocediendo su participación hasta el 49% de los ingresos, lo que supuso una pérdida de 6 puntos porcentuales.

Las 52 sociedades de tasación que realizaron alguna actividad en 2013 efectuaron un total de 661.000 tasaciones, un 12% inferior a la registrada en 2012, mientras que el valor total tasado, que ascendió a 265 millones de euros, retrocedió a una tasa interanual del 21%. Sin embargo, la superficie total de los bienes inmuebles valorados en el ejercicio, 517.000 hectáreas, aumentó un 7%.

Un año más la actividad tasadora continúa concentrada en la valoración de bienes inmuebles de uso residencial, ya sean edificios completos o viviendas individuales. Estas tipologías representaron en 2013 el 62% del número de tasaciones realizadas y el 40% del importe total tasado.

Las tasaciones de viviendas individuales, bien sean elementos de edificios o unifamiliares, mantuvieron en el ejercicio su peso relativo respecto al número, mientras que aumentaron su peso en cuanto al importe, en 1,3 puntos porcentuales, hasta representar el 59% del número y el 26% del importe total valorado en el año. De esta tipología se efectuaron 389.000 tasaciones, por un importe global de 69 millones de euros.

El valor medio tasado de las viviendas en edificios descendió un 7%, hasta los 145.000 euros, 11.000 euros menos que en 2012. La superficie media de esta tipología de vivienda se incrementó ligeramente hasta los 104 m2, registrándose una disminución en el precio medio por metro cuadrado del 8%, hasta los 1.401 euros.

En la tipología de vivienda unifamiliar, el importe medio tasado (253.000 euros) retrocedió un 5%, con un descenso del 4 % en el precio medio por metro cuadrado y del 2 % respecto a la superficie media.

Continuó el decrecimiento del valor medio atribuido al metro cuadrado en las tasaciones
realizadas de viviendas individuales, con una disminución del4 %. Este retroceso fue más intenso en las sitas en edificios, que ascendió al 8%. Los precios medios recogidos por el Ministerio de Fomento también manifestaron tasas negativas, con un descenso del 6% respecto a 2012.

Las viviendas unifamiliares tasadas, con una superficie media de 212 m2, resultaron valoradas en un valor medio por metro cuadrado de 1.193 euros. La superficie media de estas viviendas duplica la de los pisos, mientras que su valor medio por metro cuadrado es un 15% inferior. El valor medio en las viviendas unifamiliares fue de 253.000 euros, con un descenso del 5 % respecto al registrado en 2012.

En 2013 se valoraron 18.000 edificios completos destinados a uso residencial, 17.000 de ellos destinados a primera residencia. El retroceso en el número de edificios tasados de primera residencia fue del 19%, mientras que en los de segunda residencia se registró na disminución del 27%. El valor total de los destinados a primera residencia ascendió a 34 millones de euros, con un retroceso del 33%, y, en segunda residencia, el valor total tasado ascendió a 3 millones de euros, con un decremento del 40%.

Respecto a la superficie total de esta tipología de inmuebles, en los destinados a primera residencia retrocedió el 25%, y en segunda, el 37%. Los valores medios del metro cuadrado en los edificios completos de uso residencial (1.223 €/m2) descendieron en 2013, el 10% en los destinados a primera residencia y el 4 % en los de segunda.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...