La renovación de viviendas en España se presenta como una oportunidad para los propietarios de mejorar la eficiencia energética y la estética de sus hogares, gracias a una serie de ayudas y descuentos públicos. Esta iniciativa, impulsada tanto por entidades comerciales como Leroy Merlin como por el Gobierno de España, busca facilitar el acceso a reformas que, de otro modo, podrían verse obstaculizadas por el coste económico.
Entre las principales ventajas que se ofrecen está la posibilidad de beneficiarse de un IVA reducido del 10% en vez del 21% habitual en trabajos de renovación y reparación que incluyan fontanería, electricidad, carpintería, pintura, y acabados, entre otros. Para acceder a este beneficio, los propietarios deben cumplir con requisitos específicos: la vivienda debe ser de uso particular (ya sea como primera o segunda residencia), tener al menos dos años de antigüedad, y el coste de los materiales no debe superar el 40% del coste total de la reforma.
Además, se establecen deducciones fiscales para aquellas obras que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de las viviendas hasta finales de 2024. Los propietarios podrán deducirse hasta 1.000 euros si consiguen una reducción mínima del 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, y hasta 3.000 euros por una disminución del 30% en el consumo de energía no renovable o por alcanzar una clasificación energética A o B tras la reforma.
Por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, dotado con 3.420 millones de euros, tiene como uno de sus objetivos fomentar la mejora de la eficiencia energética en las viviendas. Este programa financia obras en viviendas unifamiliares o en edificios plurifamiliares que sean el domicilio habitual y permanente de los propietarios, con ayudas que pueden alcanzar hasta el 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda.
Para ser elegible a estas ayudas, las actuaciones deben conseguir una reducción de al menos el 7% en la demanda energética para calefacción y refrigeración, o bien una disminución del 30% en el consumo de energía no renovable. Los beneficiarios potenciales de este programa incluyen propietarios, usufructuarios y arrendatarios de viviendas de uso particular.
Las Comunidades y ciudades autónomas son las encargadas de gestionar el reparto de los fondos mediante convocatorias públicas, adjudicándose las ayudas por orden de solicitud hasta el agotamiento de los recursos. Los interesados deben tener en cuenta que las obras subvencionadas deben completarse antes del 30 de junio de 2026, y demostrar una reducción efectiva en el consumo de energía no renovable.
Este conjunto de medidas y ayudas supone una excelente oportunidad para aquellos interesados en realizar reformas en sus viviendas, no solo para mejorar su habitabilidad y estética sino también para contribuir a la eficiencia energética y la sostenibilidad. La información detallada sobre los programas disponibles en cada comunidad autónoma se puede consultar en el sitio web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, proporcionando así una herramienta valiosa para aquellos que buscan optimizar su inversión en reformas domésticas.