Sudáfrica. “España y los productos nacionales son unos grandes desconocidos para los sudafricanos. Gracias al mundial de fútbol y a la selección española podemos vender nuestros productos y nuestra imagen en este país”, afirma la Consejera Económica y Comercial de España en Johannesburgo, Elisa García Grande. “Debemos aprovechar la campaña de marketing que hace el deporte español en este país para introducirnos en un mercado con grandes oportunidades, tanto por sus recursos como por sus necesidades. Gracias a esto existe gran receptividad hacia lo español que debemos aprovechar”.
Según Elisa García, el sector de las infraestructuras del transporte es uno de los nichos de mercado en el que las empresas españolas deben poner todo su empeño para llevar a cabo contratos en el país. El gobierno sudafricano tiene establecido un programa para el desarrollo de las mismas hasta 2015 y 2018. “El transporte ferroviario sufre grandes bloqueos y eso dificulta las exportaciones e importaciones en Sudáfrica. El mercado de la maquinaria rodante es un nicho por el que deben apostar las compañías españolas”, asegura García.
Las energías renovables es otro de los sectores en el que España puede poner pica en Sudáfrica siendo, además, líderes mundiales en el desarrollo de estas tecnologías. A finales de 2007, las autoridades sudafricanas constataron que no eran capaces de cubrir la demanda que el país generaba –Sudáfrica suministra dos tercios de la electricidad que se consume en África– por eso se perfila como un ámbito con grandes oportunidades para las empresas españolas. “Pese a que el marco legal aún no está bien definido, el gobierno está trabajando en ello para tenerlo asentado a finales de año. Las empresas europeas ya están trabajando para presentar los proyectos en el momento que éste esté concluido. Las firmas españolas deben ponerse en marcha ya si quieren competir con el resto de las compañías”, concluye la Consejera.
Por otro lado, el Gobierno sudafricano quiere promover el turismo de calidad en el país, implantando proyectos financieros concretos que generen puestos de trabajo, ya que en la actualidad sólo el 15 por ciento del turismo que recibe el país procede de Europa. Para ello, la Administración central ha pedido a España colaboración en materia de formación crear un modelo turístico competente.
Las empresas españolas deben ofrecer puestos de trabajo y formación para los trabajadores, además de asegurar que la industria se quedará dentro del país y garantizar, así, posibilidades económicas dentro del mismo. Desde la Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo, se recomienda encontrar un socio local que facilite la entrada al país.
Hay que tener en cuenta el Black Economic Empowerment (BEE): una medida que el gobierno de Nelson Mandela estableció para generar desarrollo en Sudáfrica. Es una cuota para las minorías discriminadas por el apartheid que estipula que debe haber una determinada tasa de población negra en las empresas para garantizar el desarrollo de la misma. Por eso, “es importante tomarse el tiempo necesario para encontrar un despacho de abogados que ayude al empresario español a buscarse un buen socio local, que será el que tenga un alto rango de BEE”, comenta Elisa García.
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha organizado recientemente el seminario “Oportunidades de Negocio en Sudáfrica” que ha tenido lugar en Valencia, Madrid, Álava, Cantabria.