Madrid. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, considera que el actual modelo económico se ha basado en una contabilidad que no incluía adecuadamente el valor de los recursos naturales y los servicios de los ecosistemas.
Para Elena Espinosa el proyecto Roadmap 2050 demuestra el liderazgo de la UE para marcar objetivos en materia de cambio climático que son alcanzables tanto en términos tecnológicos como de costes. El informe, cuyo título en español es «Hoja de Ruta 2050», ha sido presentado por Jules Kortenhorst, director ejecutivo de «Europe Climate Foundation«, la institución responsable de su elaboración.
En el acto de presentación del Informe en el Congreso de los Diputados, Elena Espinosa ha señalado la necesidad urgente de profundizar en la internalización de la contabilidad ambiental en nuestras decisiones políticas y económicas, tanto en el ámbito internacional, nacional y local para sentar las bases sólidas de un nuevo modelo de crecimiento. En este sentido, ha indicado que ni un modelo futuro, ni una salida a corto plazo de la crisis económica actual puede ser concebido sin tener en cuenta la protección ambiental como una variable de decisión transversal, correctamente evaluada, en cada una de nuestras áreas de acción política y económica.
El informe ‘Roadmap 2050’ marca una hoja de ruta para alcanzar el objetivo fijado por la UE de reducir las emisiones europeas entre un 80-90% para 2050 mediante un análisis político, económico y técnico de las distintas opciones energéticas. ‘Roadmap 2050’ demuestra el liderazgo de la UE en la lucha contra el cambio climático al actuar responsablemente de forma doméstica y a la vez empujando a otros países a actuar en las negociaciones internacionales.
Así, Elena Espinosa ha subrayado que este estudio nos enseña que el reto de reducción es alcanzable tanto en términos tecnológicos como de costes, con distintas combinaciones de tecnologías energéticas posibles. También ha calificado el informe como un interesante análisis de las necesidades de mitigación en los diferentes sectores.
Con respecto a España, Elena Espinosa ha recordado que en los últimos seis años se han llevado a cabo políticas para la mitigación del cambio climático que ha permitido en parte el desacoplamiento de las emisiones de la evolución económica. El paquete de energía y clima de la UE es un ejemplo de los objetivos obligatorios unilaterales para 2020, que incluyen mecanismos concretos para poder cumplirlos, como el sistema europeo de comercio de derechos de emisión.
Por último, ha destacado las nuevas iniciativas europeas y españolas como la Estrategia Europa 2020 y la Ley de Economía Sostenible del Gobierno español que ya tienen en cuenta que la protección ambiental debe ser internalizada en toda la economía.