martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalFomento recibió 6.164 millones...

Fomento recibió 6.164 millones de los fondos europeos entre 2012 y 2015

Una jornada sobre el Plan Juncker de Inversiones, organizada con el objetivo de promover la inversión en infraestructuras y servicios de transporte en el marco de la Unión Europea, sirvió a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, para apuntar que el Grupo Fomento ha recibido Fondos Europeos entre 2012 y 2015 por valor de 6.164 millones de euros, 375 millones de euros más de lo asignado inicialmente a España.

Por modos de transporte, se ha otorgado prioridad a la inversión en ferrocarril (64% del total) y el resto corresponde a carreteras (16%), puertos (15%) y aeropuertos (5%).

Un plan, el de Juncker -presidente de la Comisión Europea-, que supone para Europa movilizar 315.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas. Para ello, se ha creado un Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el fin de emplear la financiación pública para movilizar la inversión privada adicional ofreciendo cobertura de riesgo de crédito a la financiación que proporcione el BEI y el Fondo.

El Fondo está constituido por una garantía de 16.000 millones de euros, procedentes del presupuesto de la Unión Europea, y otros 5.000 millones de euros del BEI, lo que supone un total de 21.000 millones de euros.

Actualmente, el Plan Juncker está totalmente operativo una vez que se ha creado y dotado el Fondo, se ha constituido Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión y se ha puesto en marcha el Portal Europeo de Proyectos de Inversión.

Desde la constitución del Fondo en junio de 2015 se han aprobado 12 proyectos. En el ámbito del transporte destacan dos proyectos: uno de carácter privado que consiste en el reemplazo de buques poco eficientes desde el punto de vista energético y medioambiental por navíos propulsados por combustibles limpios, que prevé movilizar una inversión de 350 millones de euros; y otro promovido desde el Ministerio de Fomento para construir y mejorar los accesos terrestres a puertos a través del Fondo de Accesibilidad Portuaria.

La aplicación del Fondo en España abrirá nuevas posibilidades teniendo en cuenta la importante inversión privada tanto en el modo marítimo como en el viario, y la presencia de iniciativa privada que se está materializando ya en el caso del transporte ferroviario con, por ejemplo, concesiones para la explotación de terminales intermodales y logísticas.

También el desarrollo de grandes infraestructuras en los ámbitos urbanos es otro nicho de atracción de inversiones susceptibles de ser garantizadas a través del Fondo de Inversiones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...