miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Coruña pedirá a Fomento la cesión de los terrenos de La Marina

Las conversaciones que en los últimos meses están manteniendo responsables del Ministerio de Fomento y del Ayuntamiento de La Coruña están produciendo avances significativos para marcar un punto de inflexión en las relaciones entre la ciudad y el Puerto, y el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria.

Así, los responsables municipales, ante la disposición de Puertos del Estado para que los terrenos de la Marina pasen a tener titularidad municipal, el Ayuntamiento solicitará en breve de manera formal ese traspaso de titularidad que el Puerto se comprometió a tramitar. Con ello, se dará luz verde a este trámite con el objetivo de que estos terrenos sean propiedad municipal, como solicitó tanto el Ayuntamiento como el propio Pleno municipal.

El Ayuntamiento de La Coruña tiene la disposición de adquirir esos terrenos, o parte de los mismos, pero siempre dentro de un marco amplio de negociación donde se estudie la fórmula correcta de adquisición, ya que hay numerosas alternativas, entre ellas la cesión.

Antes de la cesión de titularidad de los terrenos de La Marina, el buen entendimiento ya ha quedado plasmado en la apertura al tráfico del túnel del Parrote, un vial vital para solventar graves problemas circulatorios para los vecinos de La Coruña.

También, dentro de los principios de acuerdo conseguidos en la última reunión entre ambas administraciones, se hizo hincapié en el hecho de que las obras de la Marina-Parrote vayan a ser completamente legalizadas por parte del Ayuntamiento, al entender que la documentación que se trasladó por parte de la Autoridad Portuaria puede servir para que el consistorio inicie la legalización de oficio de las obras, una vez comprobado que se cumplen todos los requisitos y que se ajustan al planeamiento municipal.

Otro de los puntos sobre los que ha visos de acuerdo se relaciona con los terrenos desafectados del puerto, donde todas las partes tienen claro que la Autoridad Portuaria de A Coruña tiene un evidente problema de financiación derivada de la construcción del Puerto Exterior, que se une al interés del Ayuntamiento en mantener el uso público de los terrenos desafectados. Al final, se buscará una vía intermedia, la que incorpora la comisión de seguimiento acordada en el convenio firmado en 2004 entre ambas entidades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...