Tecniberia junto con la Agencia del Gobierno Turco para inversiones Internacionales y la embajada de Turquía celebraron esta mañana, en la sede de la CEOE, una jornada de encuentro y análisis de las oportunidades de negocio para las ingenierías españolas en el mercado turco. Al acto acudieron Manuel Niño, Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Ömer Önhon, Embajador de la República de Turquía en España, Yasemen Korukcu, Consejera principal en España en la Agencia del Gobierno Turco para Inversiones Internacionales, Juan Lema, Presidente de Tecniberia, Fatma Kayhan, Consejera comercial de la Embajada de la República de Turquía en España, Blanca Figueiras, Responsable de Suscripción de operaciones por cuenta del Estado, César del Riego, de Lambal Abogados y Julián Nuñez, Vicepresidente de la Comisión de relaciones Internacionales de CEOE.
El presidente de Tecniberia en su intervención expuso las fortalezas del sector de la ingeniería y como estas se adecuan a mercados de gran potencial en Turquía como el del medioambiente y el de transporte. «La Alta Velocidad Española es líder desde hace dos décadas en longitud de red, modernidad, versatilidad de flota, velocidad comercial y puntualidad». También puso el foco en la eficiencia de gestión integral del ciclo del agua debido a su alto nivel de infraestructuras y las soluciones desarrolladas por las peculiaridades hidrológicas del país. Sobre las oportunidades para el sector que plantea Turquía, Lema hizo mención a los ambiciosos planes de desarrollo del país, «se espera un aumento de las oportunidades existentes para las empresas internacionales del sector en los próximos años. Para 2023 se tiene previsto la incorporación de casi 15.000 km más, 10.000 de los cuales serán de alta velocidad. Para lograr este objetivo, hasta 2023 se hará una inversión en el sector ferroviario de 45.000 millones de dólares». Al cierre de su intervención, Juan Lema describió las oportunidades en la gestión de recursos hídricos, «con el Plan de Acción de Suministro de Agua Potable se pretende ampliar el suministro de la red de agua potable a 18 millones de personas adicionales en el país hasta 2040-2050. El presupuesto del Ministerio de Bosques y Aguas para 2015 es de 3.460 millones de euros para proyectos hidráulicos».
La delegación turca comenzó su intervención con el embajador de Turquía en España, Ömer Önhon, quien expuso las oportunidades del mercado turco «Turquía por su localización geopolítica es el puente entre Europa y Asia. Además, en términos económicos cuenta con un mercado de casi 80 millones de personas con una clase media en alza en su mayoría joven lo que garantiza unos altos niveles de consumo». A continuación, incidió en la potencialidad de la economía turca, «Turquía durante la ultima década ha experimentado un crecimiento económico promedio del 5,5%, una cifra más alta frente a otros países emergentes con los que se le compara como Polonia o Rumanía».
En su intervención Yasemen Korucku puso en valor la ventaja geoestratégica para una empresa de asentarse en Turquía. «La proximidad de Turquía a los principales mercados, como los de la Unión Europea Oriente Medio y el Norte de África significa poder acceder fácilmente a 1.500 millones de consumidores. Turquía tiene un papel fundamental en la conexión de los corredores Pan-Europeos de transporte a Asia Central. Además, la cuenca del Mediterráneo, en el que Turquía es un conducto natural, ha adquirido mayor protagonismo en ambas conexiones Este-Oeste y Norte-Sur».
Yasemen Korucku señaló también en su intervención las oportunidades concretas para las empresas españolas de Ingeniería, Consultoría y Construcción en Turquía y enumeró los megaproyectos actualmente en marcha. «En estos momento, los principales megaproyectos son el Canal Marítimo de Estambul, el Puente Colgante de Çanakkale, El Túnel submarino de tres plantas Grand Estambul, la Carretera de Gebze-Orhangazi-Izmir y Puente de la Bahía de Izmir, el tercer aeropuerto de Estambul, El Túnel Eurasia que permita a los vehículos a motor viajar de Europa a Asia, y el Tercer Puente del Bósforo que conectará con la carretera Marmara del Norte, y el Marmaray, un túnel ferroviario submarino entre Europa y Asia». Mención aparte tuvieron los proyectos ferroviarios «Turquía aspira a tener 10.000 km de líneas de trenes de alta velocidad en 2023 y a conectar más de 29 provincias de Turquía entre sí, además de profundizar la conexión entre Europa y Asia. Los proyectos incluyen los trenes de alta velocidad entre Ankara-Estambul, Ankara-Sivas, Ankara-Polatli-Afyon-Usak-Izmir y Bursa-Bilecik«.