La Comisión Europea quiere mayor inversión en infraestructuras y ha visto en las reticencias de las empresas aseguradoras a respaldar estos grandes proyectos uno de los obstáculos para que esa inversión no sea mayor.
Por ese motivo, en el plan de acción propuesto para crear un mercado único de capitales, los técnicos comunitarios han echado números y han llegado a la conclusión de que muchas aseguradoras estarían dispuestas a apoyar estas grandes inversiones si se reducen los criterios de capital que ahora impone la directiva Solvencia II.
Solo con que estas inversiones, que ahora solo representan el 0,3% de los activos de estas empresas, se elevasen al 0,5% estaríamos en más de 20.000 millones de inversión adicionales.
A partir de aquí, la propuesta que la Comisión ha puesto encima de la mesa establece un nuevo mecanismo de actuación, que introduzca un menor riesgo, del 30% de valor de la inversión.
Conviene recordar que el mercado único de capitales es una parte central de los esfuerzos de la Comisión Europea para incrementar el empleo y el crecimiento económico en la Eurozona, y, por ello, pretende crear las condiciones adecuadas para que los fondos de los ahorradores europeos fluyan hacia los proyectos empresariales.
Se trata, en resumidas cuentas, de equiparar los mercados de renta variable europeos con los de Estados Unidos. Hasta ahora muy inferior, a pesar de las similitudes en tamaño existentes entre las economías de ambos lados del Atlántico.
El plan recoge también una propuesta legislativa de la Comisión de cara a establecer nuevas normas para la titulización de activos, con el objetivo de crear un nuevo marco regulatorio para mejorar la confianza de los inversores, a través de productos simples, transparentes y estandarizados, los conocidos STS en sus siglas en ingles.
Y de paso se establecerían unos requerimientos más prudentes para las inversiones de entidades financieras en este tipo de productos, que les permitiría liberar sus balances y aportar más dinero a la economía real, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Dentro de este plan de acción comunitario de mercado único de capitales, antes de que acabe 2105 la Comisión lanzará sus propuestas para modificar la directiva que regula el folleto que debe publicarse en caso de oferta pública o admisión a cotización de valores, buscando facilitar la obtención de capital por parte de estas empresas de menor tamaño.