sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalPrimeras 400 viviendas del...

Primeras 400 viviendas del ‘Mirador del Pacífico’, tras el último terremoto en Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, han entregado, en la localidad de Talcahuano, las primeras 400 viviendas del conjunto habitacional “Mirador del Pacífico”, el más grande abordado tras el terremoto acaecido el 27 de febrero de 2010 y que beneficiará a 1.032 familias damnificadas.

El proyecto total se compone de 32 edificios de 4 niveles y 26 edificios de 5 pisos, y significó una inversión de 14.000 millones de pesos. Las obras incluyen, además, una sede social y tres sectores de áreas verdes.

Los primeros 400 departamentos están distribuidos en 5 edificios de 5 pisos, tienen entre 56 y 57 metros cuadrados, y cuentan con living-comedor, cocina, logia, baño, tres dormitorios y balcón a partir del segundo nivel. Las restantes 632 viviendas se entregarán durante los próximos 15 días.

“Hoy inauguramos la primera parte de la villa más grande de la reconstrucción, que les devolverá su hogar a 1.032 familias que lo perdieron todo en esa fatídica noche del 27 de febrero. Estos departamentos para familias vulnerables tienen ADN de clase media y son otra muestra más de que la reconstrucción que lleva adelante el Gobierno del presidente Piñera es una realidad y no una promesa”, dijo el ministro Rodrigo Pérez.

Una de las beneficiadas con el proyecto es Paola Erices, de 42 años, dirigente del comité de vivienda “Nuevo Hogar”, y quien vive de allegada en la casa de sus padres junto a su hija desde que perdió su vivienda.

“Lo único que puedo decir es que todas las familias estamos felices y que existe una ansiedad muy grande en todos por cambiarnos lo más pronto posible a nuestros departamentos”, señaló Paola.

El secretario de Estado detalló que al 30 de abril, de las 222.000 casas dañadas por el terremoto, 155.000 se terminaron (70%), 57.000 viviendas están en plena construcción (26%), y faltan por iniciar las obras de las últimas 10.000 casas (4%). En tanto, en la región del Biobío se han entregado 61.000 obras, otras 22.000 están en construcción y restan 6.000 por iniciar.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...