Madrid. El alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, ha visitado Madrid para conocer de primera mano la experiencia de Adif en materia de intermodalidad, accesibilidad y movilidad urbana en las estaciones ferroviarias de la comunidad madrileña.
El edil moscovita, encabezando un grupo de trabajo técnico, ha visitado la estación de Madrid Puerta de Atocha, donde ha valorado la intermodalidad e integración de la alta velocidad con la red de cercanías de Madrid, el servicio de líneas convencionales de media y larga distancia, y la estación de metro de la línea 1 de Atocha Renfe.
Sergéi Sobianin ha comprobado el gran desarrollo que tiene en España el sistema de alta velocidad, y como ha ido adaptándose la estación Puerta de Atocha a los nuevos tráficos de viajeros que utilizan el sistema (incluyendo tanto los de larga distancia como los de relaciones regionales, y los distintos tipos de trenes que circulan sobre la red de Adif), manteniendo sus características de centralidad en el tejido urbano, destacando también las medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.
El alcalde ha efectuado un recorrido en tren de cercanías desde Puerta de Atocha hasta la estación de Príncipe Pio, donde ha valorado esta instalación como ejemplo de conjunto monumental de fuerte arraigo en el paisaje urbano del entorno, y que combina intercambiadores de transporte con centros comerciales y de ocio.
Presencia internacional de Adif
Una de las funciones principales de Adif es su apoyo a las empresas españolas para el proyecto y construcción de infraestructuras y equipamientos ferroviarios en el exterior. En este sentido, los acuerdos de colaboración firmados por Adif con distintos países para el desarrollo de su sistema ferroviario han sido muy fructíferos y han contribuido a abrir las puertas a las empresas españolas interesadas en estar presentes en el ámbito internacional en países como México, Rusia, Reino Unido, Turquía, Polonia, Marruecos, Colombia, Chile, India, Brasil, Estados Unidos o Arabia Saudí.
La participación de Adif en este campo se encuadra en su estrategia, y la del Ministerio de Fomento, de apoyo a las empresas españolas en su presencia o refuerzo en mercados exteriores, además de lograr la mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
La presencia española en estos proyectos internacionales ferroviarios significa la consolidación de esta orientación a la exportación de nuestra tecnología y experiencia a proyectos internacionales, en los que invertimos no solo para obtener resultados económicos sino también con el objetivo fundamental de reforzar y generar beneficios para la ‘Marca España’.
En este sentido, según decisión del Gobierno Saudí, un consorcio de doce empresas españolas y dos empresas saudíes, liderado por Adif y Renfe, construirá y operará durante 12 años la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina. El adjudicatario del Proyecto ha sido el Consorcio hispano-saudí AlShoula Group, por un importe de 6.736 millones de euros, lo que supone el mayor contrato de ámbito internacional conseguido por empresas españolas.
Colaboración con los ferrocarriles de Rusia
Hay que señalar también que Adif mantiene una estrecha colaboración con los ferrocarriles de Rusia RZD formalizado mediante el convenio suscrito entre Adif y la entidad rusa, la mayor empresa de ferrocarriles del mundo, y que establece las bases para la cooperación entre los dos organismos en el intercambio de experiencias e innovación en tecnología ferroviaria.
El acuerdo de colaboración incluye el intercambio de experiencias en innovación y tecnología ferroviaria con especial mención a las referentes a la alta velocidad y la interoperabilidad (ERTMS, cambiadores de ancho, etc.).
Entre las actuaciones concretas, se pueden destacar la especialización de técnicos de Adif en técnicas y procedimientos de explotación y mantenimiento de infraestructura ferroviaria en condiciones meteorológicas adversas, la formación de directivos y especialistas de los ferrocarriles rusos en técnicas de construcción y explotación de infraestructura de alta velocidad, la realización de seminarios de alta velocidad, y la colaboración de Adif en las pruebas de homologación del nuevo material rodante de ancho variable de origen español para la red rusa.