domingo, 20 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalLondres, París, Moscú: las...

Londres, París, Moscú: las calles de tiendas de lujo más caras de Europa

Madrid. El mercado mundial de productos de lujo se ha recuperado de la crisis económica mucho más rápido de lo esperado, según un estudio de Jones Lang LaSalle sobre los destinos comerciales de lujo más importantes de Europa.

Robert Bonwell, director de la división de Retail para la región EMEA en Jones Lang LaSalle, señaló: «El sector del lujo es el más internacionalizado del mercado de la distribución, con marcas que están adoptando estrategias con verdadero alcance internacional. La mayoría tiene grandes planes de expansión en Asia y en los mercados emergentes, donde está surgiendo una nueva clase de consumidores de altos ingresos que siente una gran atracción por los artículos de lujo. Sin embargo, también ha reanudado sus inversiones en los mercados desarrollados occidentales mediante importantes acondicionamientos y ampliaciones de establecimientos existentes que acentúan el atractivo internacional de los distritos tradicionales del comercio de lujo en Londres y París, por ejemplo».

La calle londinense New Bond Street es la calle de tiendas de lujo más cara de Europa con unos alquileres máximos que ascienden a 7.900 € por m²/año. En la Avenue Montaigne de Paris, los alquileres se elevan hasta los 7.500 € por m²/año y en la moscovita Stoleshnikov Lane hasta los 7.015 € por m²/año.

Por su parte la calle Serrano en Madrid ha marcado los 2.280 € por m²/año y el Passeig de Gracia en Barcelona los 2.215 € por m²/año. La arteria española ocupa el puesto 25 en la lista, seguida por la calle más elegante de Barcelona en el puesto 26. Otra calle madrileña, Ortega y Gasset, también aparece entre las calles más caras de Europa con rentas de 1.920 € por m²/año, ocupa la posición 30 de la tabla.
 
James Dolphin, responsable de Agencia Retail para la región EMEA en Jones Lang LaSalle, prosigue: «A pesar del aumento de la oferta en internet, las ventas en las calles más prestigiosas de Europa siguen siendo un factor de éxito muy importante para el segmento del lujo. Tras dos años de gasto comedido, las marcas de artículos de lujo están respondiendo a la confianza de los consumidores con vigorosos planes de expansión. La creciente demanda de superficies en los mejores lugares está haciendo escalar los precios de los alquileres. Otros distribuidores buscan beneficiarse de la proximidad a las primeras marcas de lujo, y la demanda adicional de estos escasos escaparates está ejerciendo aún más presión sobre las primas».

Los grupos internacionales líderes de artículos de lujo han anunciado recientemente crecimientos de ventas de dos dígitos o incluso records en sus ventas anuales. Las propias redes de tiendas de las compañías han jugado un papel importante en este éxito, en el que también destaca la aportación de Asia y especialmente el boyante mercado chino. El sector de los artículos de lujo también se ha recuperado en Europa; en 2010, entre un tercio y un 40 por ciento de los ingresos totales de algunas marcas procedían de Europa, donde los mayores volúmenes de ventas se registraron en Italia, por delante de Francia, el Reino Unido, Alemania y Rusia.

La mayor densidad de enseñas internacionales de lujo se encuentra en París. Las 100 primeras marcas de lujo suman más de 150 tiendas, lo que confirma que la capital de Francia es el centro indiscutible de la moda y las compras de lujo. Sólo Londres tiene una densidad similar, con 125 tiendas de lujo de las 100 primeras marcas. Milán tiene poco menos de 90 y Moscú y Roma le siguen con 66 y 59 tiendas de lujo respectivamente. Inmediatamente después se sitúa Madrid, con 36 enseñas y unos puestos más abajo Barcelona, con 36 marcas de lujo presentes en sus calles.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...