sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalIberdrola compra la distribuidora...

Iberdrola compra la distribuidora de electricidad Elektro y ratifica su apuesta por Brasil

Madrid. Iberdrola ha cerrado la adquisición de la compañía distribuidora brasileña Elektro por 2.400 millones de dólares, unos 1.620 millones de euros, una operación mediante la cual ratifica su decidida apuesta por seguir creciendo en Brasil, uno de los países clave dentro de su estrategia de expansión internacional.

La compra de esta empresa brasileña, que obtuvo a lo largo de 2010 un Ebitda de 370 millones de euros y un beneficio neto de 193 millones de euros, se realizará en efectivo, lo que supone una nueva muestra de la fortaleza financiera de Iberdrola y su disposición de liquidez. Además, será positiva para el beneficio por acción desde el primer año.

Gracias a esta adquisición, el Grupo Iberdrola, que ya contaba en Brasil con el 39% del holding Neoenergia, se convierte en una de las mayores compañías eléctricas del país. Pactada amistosamente con el que era su propietario, AEI, se ha materializado tras recibir la pertinente aprobación de los organismos reguladores brasileños.

Elektro es una de las principales suministradoras de electricidad de todo Brasil. Su ámbito de actuación son los Estados de Sao Paulo, donde es la tercera distribuidora, y Mato Grosso y cuenta con 2,2 millones de clientes a los que suministró más de 11.500 GWh en 2010 a través de una red eléctrica de 105.800 kilómetros.

La operación llevada a cabo por Iberdrola encaja a la perfección con la actual estrategia de la Compañía, centrada en la expansión internacional en aquellos mercados que cuentan con mayor potencial de crecimiento (como Estados Unidos, Brasil, Reino Unido o México), de cara a seguir diversificando su presencia geográfica, y en el incremento de su exposición a las áreas de negocio regulado, que aporta estabilidad, predictibilidad en los ingresos y bajo riesgo.

En esta línea se enmarcan los últimos movimientos realizados en América por la Compañía, que a lo largo de 2010 decidió acometer desinversiones de activos no estratégicos por su actividad o ubicación, como las filiales de gas estadounidenses (ubicadas en los Estados de Connecticut y Massachusetts) y los negocios que poseía en Chile y Guatemala, para volcarse en proyectos clave para el futuro del Grupo, como el desarrollo de la nueva red de interconexión eléctrica entre Estados Unidos y Canadá (el denominado proyecto MPRP) o la compra de la distribuidora brasileña Elektro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...