jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerEl alquiler residencial pierde...

El alquiler residencial pierde protagonismo frente a las residencias de estudiantes

El segmento de las residencias de estudiantes ha superado por primera vez al residencial en alquiler tradicional como principal objetivo de inversión living en Europa, según una reciente encuesta de Savills. Este cambio de tendencia lo confirma el 62 % de los inversores encuestados, frente al 57 % que sigue apostando por multifamily. El informe refleja también el auge del senior living y de las residencias de mayores, así como el renovado apetito por los hoteles económicos en el sur de Europa.

La estrategia core+, con un 41 % de preferencia, se impone entre los inversores activos en living, seguida por value add y core. Geográficamente, Reino Unido, Irlanda, España, Italia y Portugal lideran las prioridades a tres años. Además, el volumen previsto para inversiones en sectores como vivienda y hoteles supera los 50.000 millones de euros, con un fuerte foco en los criterios ESG, a pesar de los desafíos normativos y de medición.

Preguntas frecuentes sobre inversión en residencias y alquiler

¿Qué significa PBSA en el contexto inmobiliario?
PBSA son las siglas de Purpose-Built Student Accommodation, es decir, residencias específicamente diseñadas para estudiantes.

¿Por qué ha crecido tanto el interés inversor en senior living y residencias de mayores?
Por el envejecimiento demográfico europeo y la escasa oferta adaptada a las nuevas necesidades asistenciales.

¿Qué barreras frenan la adopción masiva de criterios ESG?
Los principales obstáculos son los costes de construcción, la falta de regulación clara y la dificultad de evaluar el impacto ESG.

Entradas relacionadas

Savills sitúa las residencias de estudiantes como activo prioritario para los inversores europeos

El segmento de las residencias de estudiantes ha superado al residencial en alquiler como principal objetivo de inversión en el sector living europeo, según la última encuesta de la consultora Savills. El 62 % de los inversores consultados, que gestionan en conjunto casi 720.000 millones de euros en activos inmobiliarios, sitúan estos inmuebles como prioridad, frente al 57 % que mantiene el foco en multifamily. Este cambio de tendencia viene acompañado por el aumento del interés en senior living y residencias de mayores, que también ganan relevancia entre los perfiles inversores.

El informe refleja una mayor atracción por el sector hotelero, en especial en su gama económica, debido a la recuperación de los viajes internacionales. A nivel geográfico, los inversores centran sus objetivos en el Reino Unido, Irlanda y el sur de Europa, destacando mercados como España, Italia y Portugal. El número de gestores que aplican estrategias paneuropeas también ha crecido, pasando del 10 % al 16 % con respecto al año anterior.

Estrategias de inversión y volumen previsto

La encuesta indica que la estrategia core+ ha ganado protagonismo entre los inversores activos en living, con un 41 % de las respuestas, frente al 18 % registrado en la edición anterior. Le siguen las estrategias value add (30 %) y core (19 %). Savills interpreta este cambio como un indicio positivo, capaz de respaldar una posible recuperación de la actividad en la segunda mitad de 2025 y a lo largo de 2026.

En cuanto al volumen previsto de inversión, los participantes esperan destinar unos 50.000 millones de euros en los próximos tres años a sectores como living y hoteles. El 73 % de este capital se enfocará en activos residenciales, con 8.100 millones dirigidos a alquiler y 7.400 millones a residencias de estudiantes.

Presión ESG y oportunidades de financiación

Casi el 90 % de los encuestados prevé un aumento sostenido en la demanda de activos que cumplan criterios ESG. No obstante, el estudio identifica tres obstáculos principales que dificultan su adopción: el incremento de los costes de construcción, la ausencia de una regulación clara y la complejidad para medir el impacto real. A pesar de ello, la mayoría de los inversores están avanzando en la implementación de estos objetivos.

Por último, Savills señala que la disponibilidad de financiación, tanto bancaria como no bancaria, se mantiene elevada. Esta liquidez, unida a la escasez de operaciones actuales, ha intensificado la competencia entre financiadores por acceder a oportunidades en los sectores considerados prioritarios por los inversores.


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...