jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosEficiencia EnergéticaEficiencia energética y vivienda...

Eficiencia energética y vivienda como gran reto pendiente en España

El 80,5 % de los españoles desconoce la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), a pesar de que en 2033 todas las viviendas deberán tener como mínimo una calificación energética D. Así lo revela la última edición del Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad, que pone el foco en la falta de información ciudadana frente a los objetivos de descarbonización del parque inmobiliario. Esta falta de conciencia se da en un contexto donde más del 80 % de las viviendas están calificadas con letras E, F o G.

Aunque un 41 % de los propietarios considera que su hogar es muy eficiente, solo el 37 % conoce el certificado energético de su vivienda. La media nacional de percepción de eficiencia es de 5,7 sobre 10, con diferencias notables entre regiones: Madrid y La Rioja lideran las valoraciones, mientras que Canarias y Galicia cierran la lista. El estudio subraya una brecha informativa más acusada entre mujeres, mayores de 65 años y hogares con rentas bajas.

La sostenibilidad gana peso en las decisiones de compra: el 18,6 % ya la considera un criterio esencial y el 60 % afirma tenerla en cuenta. Además, tres de cada cuatro españoles estarían dispuestos a pagar más por una vivienda eficiente, con una media estimada del 7 % adicional sobre el valor tasado.

¿Qué barreras frenan la rehabilitación energética en España?

¿Cuál es el principal obstáculo para mejorar la eficiencia energética de los edificios?
El coste de las reformas (68,8 %) y la falta de consenso vecinal (59,4 %) son los principales impedimentos para iniciar rehabilitaciones.

¿Qué grado de conocimiento hay sobre las hipotecas verdes?
Solo el 17 % de los españoles afirma saber qué son las hipotecas verdes, aunque uno de cada tres valoraría contratarlas.

¿Qué medidas de mejora energética son prioritarias?
El aislamiento térmico, las cubiertas y la instalación de placas solares destacan entre las actuaciones más urgentes según el informe.

Entradas relacionadas

UCI analiza el desconocimiento ciudadano sobre eficiencia energética en su nuevo informe

El 80,5 % de los ciudadanos desconoce la Directiva de Eficiencia Energética en los Edificios (EPBD), una norma europea que obligará a que todas las viviendas alcancen una calificación energética D antes de 2033. Así lo indica la tercera edición del Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad, que advierte sobre el desajuste entre la percepción de los propietarios y la realidad del parque edificado. Según el informe, más del 80 % de las viviendas en España se encuentran en los niveles más bajos de eficiencia (E, F o G).

Solo un 19,5 % de los encuestados afirma conocer la normativa, mientras que el 41 % considera que su vivienda es muy eficiente. La nota media nacional se sitúa en un 5,7 sobre 10. Las regiones con mayor percepción positiva son Madrid y La Rioja, frente a Canarias y Galicia, que obtienen las puntuaciones más bajas. Además, el conocimiento del certificado de eficiencia energética es escaso (37 %), especialmente entre mujeres, mayores de 65 años y personas con rentas inferiores a 20.000 euros.

Reformas, costes y disposición a invertir

Un 88 % de los españoles declara estar dispuesto a invertir para mejorar la sostenibilidad de su vivienda, aunque solo el 51 % contempla acometer una reforma. El principal freno es el coste de las obras (68,8 %), seguido de la falta de consenso en las comunidades de vecinos (59,4 %). La inversión media que prevén destinar es de 11.607 euros, y cuatro de cada diez estarían dispuestos a solicitar un préstamo personal.

Entre las actuaciones más demandadas figuran el aislamiento térmico, la mejora de cubiertas y la instalación de placas solares. Las comunidades más predispuestas a reformar son Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia, mientras que País Vasco, Navarra y La Rioja presentan menores porcentajes de intención.

Sostenibilidad e interés por la financiación verde

La sostenibilidad ha ganado peso en el proceso de compra de vivienda. El 18,6 % de los compradores afirma que es un criterio fundamental, y un 60 % asegura tenerlo en cuenta. Además, el 76,5 % de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por una vivienda eficiente, con un sobrecoste medio del 7 % respecto al valor tasado.

A pesar de esta tendencia, el conocimiento de las hipotecas verdes sigue siendo limitado. Solo el 17 % afirma saber en qué consisten, aunque uno de cada tres se plantearía contratarlas. La opción más atractiva es la hipoteca compra + reforma, especialmente entre mujeres, mayores de 35 años y hogares con ingresos superiores a 30.000 euros. La encuesta también detecta diferencias por edad: mientras los mayores prefieren esta fórmula, los jóvenes muestran mayor interés por productos de autoconstrucción.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...